Resumen
En su visita a Santander, Germán Vargas Lleras critica la gestión del gobierno de Gustavo Petro, denunciando problemas en seguridad, economía y sector minero energético. También lamenta el fracaso de la 'paz total'.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Cuando a Germán Vargas Lleras se le preguntó qué mensaje le enviaría al presidente Gustavo Petro, el precandidato presidencial miró su reloj y tras levantar la mirada dijo: “Estamos contando las horas para que se termine su gobierno”.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Con esa frase concluyó su conversatorio con los medios de comunicación el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien si bien no se cuenta como uno de los 70 precandidatos presidenciales, se define en la actualidad como un animador muy activo del debate público sobre el futuro del país, al cual ve en uno de los momentos más oscuros de su historia.

A Santander llegó en medio de la primera correría nacional con el objetivo de escuchar las voces ciudadanas sobre su percepción de país, y alinear confianzas tanto en el empresariado como en sus militantes. Sin embargo, su impresión tras los primeros encuentros no fue la mejor.
“Venimos a atender algunas invitaciones, particularmente con ProSantander, ahora nos vamos a reunir con otro grupo de empresarios, y mañana (sábado) nos vamos a reunir con un equipo de concejales y diputados, sin embargo las voces ciudadanas me hacen percibir que la situación para el departamento es bastante lamentable. Toda la información que he podido recibir da cuenta de que la situación de seguridad es bastante grave, el retroceso ha sido enorme, me preocupa en particular la situación que se vive en Barrancabermeja donde está el homicidio disparado en más de un ciento por ciento, igual la extorsión y todos los indicadores del departamento están graves”, indicó Vargas Lleras quien como exvicepresidente fue un principal impulsor de la economía sectorial, para la cual también tuvo percepción negativa durante su visita a Bucaramanga.
“Es que aquí no se volvió a construir una vivienda, no se volvió a construir una carretera, hasta el turismo está grave”, expresó el también exsenador de la República, quien se detuvo un momento para analizar el panorama a actual del sector minero energético.

“Este gobierno le ha declarado la guerra al sector minero energético, muy grave lo que está ocurriendo en el sector petrolero y del gas, el gobierno nacional tiene que comprender que está marchitando a una industria que le genera a este país que el 50 billones de pesos al año, es imposible que se pueda prescindir de esos recursos con un Estado quebrado”, indicó Vargas Lleras quien se preguntó cómo se piensan financiar los programas sociales sin esa fuente de ingresos.
“Ya estamos padeciendo un incremento enorme en las tarifas del gas, ya este ritmo vamos a perder la autosuficiencia en materia de petróleo, lo que viene en materia del sector eléctrico no es mejor, es un afán de fanatismo y radicalismo con unos costos gigantes para la ciudadanía”, expresó el precandidato presidencial, quien también lamentó el fracaso del gobierno nacional en uno de los estandartes de la campaña política de Petro Presidente: la Paz Total.

“Se convirtió en una verdadera farsa, por cuenta de la paz total todas las estructuras criminales han venido creciendo, copando territorios, afianzando negocios ilícitos y sumado a la indulgencia, le levantaron las órdenes de captura a los jefes criminales, lo cual configura el mundo ideal para los criminales. Mientras tanto tenemos una fuerza pública diezmada, en lo que va del gobierno Petro 100 mil hombres se han reducido en las Fuerzas Militares, impotentes, maniatados, sin posibilidades logísticas y qué difícil va a ser recuperarlo”.
Sobre el panorama político, Vargas Lleras aplaudió la creciente cifra de precandidatos a la presidencia de la República la cual está integrada por uno de sus pupilos políticos, David Luna.
“David Luna está debutando, me encanta que las nuevas generaciones promuevan sus ideas, se hagan conocer, celebro que él y tantos otros jóvenes participen de esta contienda política, hay un espectro no menor a los 70 precandidatos. Qué bueno que así sea”, indicó el exviocepresidente quien por último señaló como importante que en el segundo semestre se puedan poner de acuerdo todas las fuerzas políticas para que llegue un solo candidato a las elecciones del 2026.
Y cuando se le preguntó por su rol dijo: “Yo por el momento estoy animando el debate, creo que esto se irá decantando y madurando, y en su momento veremos qué aporte podemos hacer a consolidar la Unión”.
