ir al contenido

Metrolínea renace en el limbo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Metrolínea, el sistema de transporte masivo de Bucaramanga, enfrenta un incierto renacimiento tras 15 años de malas administraciones. Se requiere un enfoque radical para mejorar su operatividad y garantizar un servicio eficiente que cubra la demanda de la región.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Las expectativas por lo que puede ser el renacer de una nueva empresa de transporte masivo para el Área Metropolitana de Bucaramanga genera incertidumbre y dudas por lo que pueda pasar, teniendo en cuenta la necesidad imperativa de contar con un servicio público de estas características que permita descongestionar las atestadas vías con vehículos de todo tipo generadores de un caos constante, máxime si no contamos con amplias avenidas o arterias que posibiliten la descongestión y por ende la movilidad. Hoy Metrolínea expira y seguirá ‘operando’ por 60 días más.

Metrolínea, inaugurado con el cumpleaños de nuestra ciudad, el 22 de diciembre de 2009, tomado como un proyecto fulgurante de renovación en donde el Gobierno Nacional ha invertido en su infraestructura cerca de $700 mil millones, dejando en cabeza de los alcaldes su óptima operación, garantizando su funcionamiento, en estos 15 años nada de eso pasó.  Las malas administraciones por falta de un personal idóneo conocedor del tema convirtieron a este ente en un fortín político, dejando multimillonarias pérdidas, al punto de que a la fecha el operador Metrocinco, debería mantener circulando 140 vehículos y sólo hay 4.

Si tenemos en cuenta que por exigencias de ley, se debe contar con un sistema de transporte masivo, donde la Nación hace un Convenio de Cofinanciación, la responsabilidad de administración, operación y mantenimiento del sistema, está a cargo de los municipios, se debe hacer un cambio radical en la forma de operar, un modelo que genere confianza en el usuario, garantizando el cubrimiento de las diferentes rutas y una corta periodicidad de servicio, lo que permite un rápido desplazamiento, haciéndose necesaria la adquisición de una nueva flota de buses para cubrir esta demanda, no los hay, siendo esta una falencia por resolver.

Emiro José Castro, gerente de Metrolínea S.A., ha dicho que la responsabilidad de esta nueva operatividad recae en los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, que “el futuro de la movilidad depende del compromiso de las autoridades y de la correcta utilización de la infraestructura existente”.  En el proceso de transición del SITM, se tendrán varias fases de operación en rutas para cubrir los 4 municipios comprometidos, recalcando que este sistema es una obligación legal que no puede ser ignorada.

Hay que recordar que Metrolínea nació en cuidados intensivos, que “el remedio fue peor que la enfermedad” y hoy después de 15 años está dando sus últimos suspiros. Para el 27 de abril está programado el cambio, pero no existe la confianza para que este pueda llegar. No solo se requieren proyectos y deseos de administrar, están las vías, pero si no se cuenta con los recursos para tener una flota de buses que cubra las diferentes rutas de demanda en la periodicidad que se requiere, “no vamos a llegar a ninguna parte”, no podemos tapar el sol con un dedo, ¿habrá nueva dilación?, ‘si la cosa nace mal, termina mal’.

Más reciente