Los enemigos de Estados Unidos se arman con misil que tiene un alcance de 2.000 kilómetros, para definir el dominio del mundo, luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Corea del Norte, aliado de Rusia, autorizó el lanzamiento definitivo del “arma nuclear estratégica submarina” cerca a las costas de Riwon, en la provincia de Hamgyong del Sur, a 116 kilómetros de distancia. Esta herramienta explosiva fue ideada para “infiltrarse sigilosamente en las aguas operacionales del área marítima y crear un tsunami radiactivo a gran escala”.
Desde el momento en el que se puso estratégicamente el dron submarino, en días pasados, se movió por varios metros en aguas del mar de Japón, en Corea del Norte. Es decir, antes de ello, se hicieron una serie de simulacros tácticos, los cuales “simulaban un contraataque nuclear”. Los encargados de esta nueva herramienta de guerra fueron los miembros de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, bajo la premisa de que el país mostró “la capacidad militar de ataque para alertar al enemigo de una crisis nuclear real y verificar la fiabilidad de las fuerzas nucleares de autodefensa”.
En tiempos de tensión entre potencias, los países siguen mostrando su poder bélico. En esta ocasión, Irán, país que hoy por hoy no tiene buenas relaciones con Estados Unidos presentó el misil balístico que pone a temblar al mundo. El ministerio iraní de Defensa fue el encargado de revelar esta arma, que tiene un alcance de 2.000 kilómetros, capaz de transportar ojivas de más de una tonelada de peso. El arma nuclear fue presentada en la televisión pública de Corea del Norte junto a una réplica de la mezquita de Al Aqsa, situada en el sector palestino de Jerusalén, donde prevalece un conflicto de carácter religioso desde los tiempos bíblicos.
El Kheibar es “un misil de carburante líquido de un alcance de 2.000 kilómetros, dotado de una ojiva de 1.500 kilos”, según la agencia oficial Iraní. Su nombre hace referencia a la ciudad antigua de Khaybar, situada en la actual Arabia Saudita, conocida por una batalla decisiva en el siglo VII, durante la cual el ejército del profeta Mahoma venció a sus miles de habitantes judíos. Este anuncio tiene lugar en un contexto de tensión en el conflicto entre Israel y Palestina y una decena de días después de un alto el fuego en Gaza que puso fin a cinco días de conflicto entre Israel y la Yihad Islámica, movimiento islamista radical armado por Irán.