Resumen
La captura de dos cabecillas del Tren de Aragua en Santander, Colombia, desestabiliza parte de su estructura operativa y resalta la eficacia de la cooperación internacional contra el crimen transnacional, especialmente en delitos como extorsión y terrorismo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tren de Aragua empecinado en extender tentáculos en Bucaramanga
La captura de estos dos “pesos pesados” desestabiliza parte de la estructura operativa del Tren de Aragua y envía un mensaje contundente de que las acciones coordinadas y la cooperación entre países pueden generar importantes resultados contra el crimen organizado.
Tal como lo reseñó en su momento Diario EL FRENTE, en un operativo conjunto llevado a cabo por las autoridades colombianas y organismos internacionales, se logró la captura de dos de los integrantes más peligrosos del denominado Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más letales de Latinoamérica.
Las detenciones, ocurridas en el departamento de Santander, han puesto en jaque a una red transnacional implicada en delitos de alto impacto, que van desde el tráfico de drogas hasta extorsión, secuestro y homicidio.
Los detenidos han sido identificados como Jeison Alexander Lorca Salazar, alias “Jeison Comino”, e “Isaías”, cuyo nombre real es Derwin Isaías Chávez Mora.
Según las investigaciones, ambos eran piezas clave en las operaciones del Tren de Aragua, banda criminal de origen venezolano, que ha logrado extender su influencia por varios países de la región.
Explosivos y extorsiones
Mientras que “Jeison Comino” era considerado el segundo cabecilla en Colombia y el encargado de impartir órdenes a sus compañeros, alias “Isaías” se encontraba señalado por su presunta participación en acciones de alta peligrosidad, inclusive por estar vinculado con la activación de artefactos explosivos en el estado de Aragua, Venezuela, con la finalidad de extorsionar a comerciantes y habitantes locales.
La operación se desarrolló de manera coordinada en diferentes puntos estratégicos de Santander, lo que permitió interceptar a ambos individuos en circunstancias que ponen de relieve la eficacia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.
Buscado por Interpol
Durante el operativo, las autoridades lograron confirmar que alias “Isaías” contaba con una circular roja de Interpol, lo que evidencia su alta peligrosidad y el nivel de búsqueda que se tenía en su contra.
Según fuentes oficiales, Derwin Isaías Chávez Mora es investigado por delitos como terrorismo y extorsión. Se sabe que, antes de ser capturado, este sujeto había logrado escapar del centro penitenciario de Caracas en julio del 2023, lo que derivó en la emisión de la circular roja de búsqueda internacional.
Su presunta participación en la colocación de explosivos en Venezuela habría sido parte de una estrategia para generar miedo y someter a comerciantes para expandir las actividades ilícitas de la organización.

El lugarteniente de “Niño Guerrero”
Por otro lado, Jeison Alexander Lorca Salazar, alias “Jeison Comino”, no es ajeno a un largo recorrido en el mundo del hampa. Según los antecedentes, este individuo fue capturado en abril de 2016 por lesiones personales, hecho que marcó el inicio de su trayectoria delictiva.
Tras ese episodio, se integró al Tren de Aragua, donde logró ascender en la jerarquía criminal hasta convertirse en uno de los hombres de confianza de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, reconocido como el principal líder de la organización.
Dentro de la estructura del grupo, “Jeison Comino” tuvo un rol determinante, siendo responsable de coordinar acciones que incluían extorsión y tráfico de drogas, dos de los pilares económicos fundamentales para la operatividad de la red.
La captura de “Jeison Comino” ha permitido confirmar la hipótesis de que el Tren de Aragua ha logrado establecer una presencia activa en territorio colombiano, usan al país no sólo como base operativa, sino también como corredor estratégico de sustancias ilícitas hacia otros mercados.
De acuerdo con la Fiscalía, este sujeto se encuentra privado de su libertad desde el 15 de noviembre de 2024 y enfrentará cargos por terrorismo, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas y extorsión.

Doce millones de dólares por más cabecillas
El Tren de Aragua ha consolidado en los últimos años una red criminal que opera en países como Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Colombia.
La diversificación de sus actividades delictivas incluye desde el tráfico de drogas y armas hasta trata de personas y minería ilegal, convertidos en un actor de alta peligrosidad para la seguridad en la región.
La desarticulación de parte de su estructura, a través de operaciones como la llevada a cabo en Santander, representa un duro golpe para la organización, que se ha caracterizado por su violencia extrema y su capacidad para evadir controles gracias a su estructura transnacional.
Tanto Estados Unidos como Colombia han anunciado en reiteradas ocasiones recompensas millonarias para la captura de los principales cabecillas del Tren de Aragua.
En este sentido, junto a “Niño Guerrero”, se persigue también a Yohan José Romero, alias “Johan Petrica”, y a Giovanny San Vicente, alias “Giovanny”, quienes suman un total de 12 millones de dólares en recompensas, lo que equivale a más de 3.900 millones de pesos.
La presión internacional y las altas sumas ofrecidas evidencian la magnitud de la amenaza que es el Tren de Aragua y la prioridad que tiene su desarticulación para las autoridades.