Opinión - Columnistas
Floridablanca se reactiva Por: Ángel Alirio Moreno Mateus

Este proceso de reapertura y reactivación económica comenzó con el lanzamiento de la estrategia “48 horas de amor por Floridablanca” durante el fin de semana de la celebración de amor y amistad, en el mes de septiembre y continuó con “Endúlzate” para reactivar el sector del dulce durante la temporada que correspondía a la tradicional feria que este año no se realizó. Los empresarios del dulce y los chocolates pudieron dinamizar la oferta de sus productos por la promoción oficial del evento.
Durante este fin de semana y con ocasión del tercer “Día sin IVA” el equipo de gobierno y en la oportunidad del sábado en compañía del Ministro, visitaron los centros comerciales y en general el comercio abierto al público para verificar y reiterar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, destacándose el compromiso de los comerciantes y de los compradores, visitantes y residentes de la ciudad. Se nota el alto grado de compromiso de la comunidad por la reactivación económica segura.
Floridablanca ha venido creciendo de manera exponencial en los últimos 10 años y sus recursos resultan insuficientes para atender las obras y los servicios que demandan dicho crecimiento; sin embargo, se consolida como la ciudad eje del desarrollo del área metropolitana, habiendo superado múltiples dificultades de orden social, económico y político. Esta ciudad cuenta con la mayor y mejor infraestructura en salud como esfuerzo y emprendimiento privado, pero su red pública local es insuficiente; es municipio receptor de población desplazada y alberga varios asentamientos, con más de 20 mil personas desplazadas por el conflicto armado que carecen de vivienda digna y por ende de servicios públicos eficientes, que integran hogares sin ingreso y que afrontan una situación deplorable y de alto riesgo, junto a otros problemas accesorios a su condición de marginalidad. Asentamientos humanos acumulados durante los últimos 20 años.
La administración municipal quiere intervenir
administrativamente los terrenos en donde se encuentran los asentamientos humanos ilegales
consolidados y precarios, pero nada saca con intervenirlos, sino cuenta con los recursos económicos
para adelantar un proceso de normalización. Eso requiere del concurso y apoyo del Ministerio de
Vivienda para que, de la mano del gobierno nacional, se pueda adelantar la normalización de los
asentamientos Asomiflor, Asohelechales, Villa Esperanza, Transuratoque y El Páramo.
Es importante que entre todo hagamos esfuerzos para que el gobierno
nacional fije su mirada hacia Floridablanca, para lograr la financiación integral de mejoramiento de
la calidad de vida de los habitantes del asentamiento para poder seguir avanzando y alcanzar la
reactivación total e ideal.
Comentar...