Opinión - Columnistas
Llegó el día de elecciones Por: Luis E. Gilibert

Que la campaña
ha sido difícil y variopinta es de público conocimiento, salpicada por un cúmulo de altibajos
estadísticos y mutuos embates, desinformaciones y estrategia poco ortodoxas, convirtiéndola en un
evento con momentos vergonzosos unos, y circenses otros, todo aupado por las redes sociales tan en
boga en estos eventos. Pero la verdad, ya estamos a punto de escoger quienes prevalecieran en esta
primera oportunidad, para pasar a una segunda vuelta.
Cada ciudadano se enfoca en los temas de su interés y no puedo ser ajeno a esta situación, por ello me encuadro en el contexto de seguridad y la institución responsable de esa delicada misión, tan sensible para los colombianos, que aspiran a contar con un gobierno generador de seguridad, tranquilidad y equilibrio ciudadano, tanto en lo urbano como rural. Esperando que el nuevo mandatario y sus asesores en este asunto, quienes en últimas son los responsables de la primera ordenación gubernamental, tengan meridiana claridad sobre la importancia de la Policía Nacional en el devenir patrio, su organización, cuadros de mando, filosofía y doctrina, las responsabilidades del señor Director en su conducción y administración, las necesidades presupuestales, el desarrollo de planes, programas y estrategias forjadas para direccionar la institución hacia la tecnificación. Es al interior del cuerpo donde se conciben y diseñan maniobras para combatir la delincuencia, laurel que se ha venido logrando en los últimos años.
Deben entender los asesores y el mandatario que la lucha contra la delincuencia, en todas sus modalidades, se gana con una pronta y efectiva justicia. No es solo la institución la responsable de este aspecto, son variados los estadios que hacen parte del concepto seguridad, reconociendo que es transversal y toca, de una u otra forma todas las entidades gubernamentales, lo que demanda la dinamización de una clara y repotenciada política criminal.
Comentar...