Deportes - Nacional
Janio Cabezas, el orgullo del barrio Salomia en Cali Por: Hermes Díaz Correa/Redacción EL FRENTE

Delantero con esa `chispa´ que ahora no se ve. Nació en
Buenaventura, pero empezó a destacarse por su rapidez en los campeonatos de la barriada en la
capital del Valle del Cauca. Vistió la camiseta de Atlético Bucaramanga en 1984.
Hermes Díaz Correa: ¿Recuérdenos cómo fue su inicio en Buenaventura
y luego en Cali?
Janio Cabezas: En Buenaventura vivimos poco tiempo pese a
que tengo todavía familia allá, prácticamente mi infancia fue en Cali donde tengo muchos amigos que
recuerdo mucho y ahí empecé a jugar en equipos de barrio donde me destaque bastante, después me
destaque con un barrio que se llama Salomia donde salieron muchos futbolistas profesionales y
ahí quedamos campeones de unos Juegos Interbarrios, tengo muchos recuerdos de la infancia de todo lo
que viví y posteriormente nos fuimos a vivir a Bogotá.
HD: Su padre
abogado, su madre Docente, ¿5 hombres y 3 mujeres y usted futbolista?
JC:
Sí… el que más se acercó al fútbol fue mi hermano Alberto, el mayor, (QEPD), el alcanzó a jugar en
Selección Valle mucho antes que yo; los demás fueron todos graduados en diferentes carreras,
ingenieros, abogados, tengo una hermana que es Trabajadora Social y tiene mucho tiempo viviendo en
Italia, y el único que se inclinó por el fútbol fui yo y gracias a Dios me dio muchas
satisfacciones.
HD: ¿Sus momentos más importantes en el Deportes Tolima con
Sapuca e Iguarán y también con el Bucaramanga?
HD: ¿Tuvo 9 equipos en su carrera deportiva?
JC: Inicie en Santa Fe, Quindío (1976), después regrese a Santa Fe
donde estuve 1977-78-79 y posteriormente fui prestado al Deportivo Táchira donde tuve la
oportunidad de salir campeón y posteriormente regrese al Cúcuta Deportivo donde
permanecí 6 meses y ahí posteriormente me adquirió el Deportes Tolima a través de Don
Gabriel Camargo donde estuve 3 o 4 temporadas, después pase al Deportivo Cali donde estuve 1
año en 1983, donde fue el año donde más tuve problemas físicos donde ya mucha gente decía que
ya iba a jugar más al fútbol y en 1984 llegue al Atlético Bucaramanga donde fui muy bien
recibido por el profesor Herman `Cuca´ Aceros y el profesor Aureliano Montañez,
fueron las personas que me dieron la oportunidad de salir segundo goleador del fútbol colombiano y
la verdad que vivo muy agradecido con el profesor Aureliano Montañez y el profesor Aceros,
QEPD.
HD: ¿Quién le abrió la puerta al fútbol?
JC:
En 1974 con Santa Fe fue el yugoslavo Necovich, ahí permanecí 1974-1975 jugando alternando porque en
ese entonces el titular era, Ernesto Díaz y al año siguiente me fui al Quindío donde teníamos un
equipo fuerte donde clasificamos al Hexagonal final.
HD: ¿Cuantos goles
marcados y el de mejor recuerdo?
JC: Creo que 100 goles algo así jugando de
puntero derecho o izquierdo por que se jugaba otro fútbol y vivo contento con eso por que hice
muchas asistencias; muchos compañeros míos fueron goleadores como Miguel Oswaldo González en el
Bucaramanga, Sapuca en el Tolima, Amaro Nadal en el Cali.
HD: ¿Le tocó una
época donde los defensores daban `zapato´ de lo lindo?
JC: Si en esa época
eran duros y fuertes y recuerdo cuando enfrentábamos al Unión Magdalena a Gustavo Del Risco, otro,
Javier Solarte, y también recuerdo al `Camello´ Soto.
HD: ¿Se retira del
futbol y se va a España a capacitarse y se radica en EE. UU.?
JC: Sí, me
retiro en el Cristal Caldas donde fueron mis 3 últimas temporadas, el Caldas me patrocinó para
capacitarme en Italia y España; una vez regreso voy a dirigir en la Primera B y también el equipo
profesional; después fui al América donde trabajé en las divisiones menores, tuve la oportunidad de
dirigir al Buenaventura en el Torneo de la B y alguien me habló para venir a dirigir en los Estados
Unidos(San Antonio, Texas), y ya llevó 23 años viviendo acá… viviendo del fútbol que para mí ha sido
todo, mi familia, mi profesión, y siempre tratando de hacer las cosas lo mejor
posible.
HD: ¿Su mensaje para sus amigos en
Colombia?
Comentar...