Resumen
En Santander, se llevará a cabo un evento de rafting gratuito en el Río Fonce los días 14 y 15 de diciembre, organizado para promover el turismo y el deporte. La actividad busca fomentar la cultura turística, ambiental y desarrollar el rafting como un deporte con proyección nacional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Deporte y turismo
En una apuesta por potenciar el turismo y el deporte en Santander, Luis Santiago Salazar, asesor de la Secretaría de Interior de la Gobernación, anunció una jornada especial de rafting en el Río Fonce los días 14 y 15 de diciembre. Este evento busca no solo promover la práctica de este deporte extremo, sino también fortalecer la cultura turística y ambiental en la región. La actividad, organizada gracias al trabajo conjunto del Indersantander, la Alcaldía del Valle de San José y el Club Deportivo Aventura Total, será gratuita para 250 participantes inscritos a través de un enlace que está disponible en las plataformas oficiales de los aliados o el código QR.
Un recorrido lleno de adrenalina y naturaleza
El evento permitirá a los asistentes descender por el Río Fonce, desde las cascadas de Juan Curí hasta la arenera del Valle de San José. Este trayecto combina aguas tranquilas y rápidos moderados, ideales para experimentar la emoción del rafting en un entorno seguro y controlado. Según Salazar, esta actividad no solo ofrecerá aventura, sino que también fomentará la apreciación y conservación de los recursos hídricos.
"Es muy importante que en diciembre compartamos de la mejor manera, que utilicemos nuestros recursos naturales como el Río Fonce respetando las aguas y trabajando por su conservación. Este río no solo es una fuente de adrenalina, sino también un motor económico para muchas familias que dependen del turismo y el deporte”, destacó Salazar.
Además del rafting, los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas, música en vivo y gastronomía típica. Entre los atractivos culinarios, Salazar destacó los chorizos de Doña Eustaquia en el Valle de San José como una parada obligada para quienes quieran degustar los sabores tradicionales de la región.
Impulsando el rafting como deporte y atractivo turístico
El asesor explicó que el rafting es una modalidad del canotaje que ha evolucionado significativamente en la provincia Guanentá. Aunque esta región ha sido históricamente reconocida por su tradición en deportes acuáticos, la intención es consolidar el rafting como un deporte formal con proyección nacional e internacional.
“Estamos trabajando para conformar una Liga Santandereana de Rafting y, eventualmente, una Federación Colombiana de Rafting. Esto nos permitirá participar en competencias nacionales e internacionales, además de atraer mayores apoyos al deporte”, señaló.
El evento también tiene como objetivo educar a los santandereanos sobre el rafting y sus beneficios. Salazar enfatizó la importancia de generar una cultura que valore este deporte y el potencial turístico que representa para la región. “Queremos culturizar a todos los santandereanos acerca del rafting, mostrando la seguridad, los protocolos y las oportunidades económicas que trae consigo”, explicó.
Articulación y trabajo en equipo
Salazar subrayó que el éxito de este tipo de eventos radica en la colaboración entre el sector público y privado. Desde el liderazgo del gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus, se ha promovido una estrategia de acción unificada que busca integrar esfuerzos para potenciar el turismo y el deporte en Santander.
“Es fundamental que todos, desde empresarios hasta ciudadanos, trabajemos unidos. Necesitamos liderazgos sólidos, buena organización y precios competitivos para consolidar a la provincia Guanentá como un destino turístico de primer nivel”, manifestó.
El llamado a la comunidad es claro: participar activamente en estos eventos, no solo como espectadores, sino como embajadores de la región. Salazar invitó a los santandereanos a compartir la experiencia, difundir la información y fomentar un turismo sostenible que resalte las riquezas naturales y culturales del departamento.
Una agenda cultural diversa
Además de las actividades en el Río Fonce, el Valle de San José y sus alrededores ofrecen una amplia gama de opciones turísticas. Salazar mencionó destinos emblemáticos como la iglesia del Valle, conocida por su imponente arquitectura, y el Alto de la Cruz, ideales para quienes buscan una conexión con la historia y la naturaleza.
La programación incluye también ferias y festividades en diversos municipios. Pinchote celebrará ferias el 14 y 15 de diciembre, mientras que el Valle de San José acogerá su tradicional feria del 27 al 29 del mismo mes. Estas actividades destacan por su riqueza cultural, con eventos como el festival de matachines y los carrancios, que rinden homenaje a las tradiciones locales.
El asesor resaltó que estas iniciativas no solo buscan atraer turistas, sino también dinamizar la economía local. “Muchas familias viven del Río Fonce y del rafting. Guías, kayakistas, agencias de turismo y otros actores dependen de esta actividad, que genera ingresos y oportunidades para la región”, afirmó.
En un contexto en el que la capital turística de Santander enfrenta retos importantes, Salazar hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para revitalizar el sector. “Necesitamos recuperar la posición de liderazgo de nuestra región, garantizando una administración eficiente y una oferta competitiva que resalte nuestras fortalezas”, concluyó.
Invitación abierta para todos
La jornada de rafting y las actividades complementarias están diseñadas para todas las edades (a partir de los 14 años), familias y grupos de amigos. Con transporte gratuito, seguridad garantizada y un entorno natural inigualable, esta experiencia promete ser un punto de encuentro para disfrutar, aprender y contribuir al desarrollo de Santander.
Cabe resaltar que, el transporte recogerá a los participantes en la arenera del Valle de San José y los llevará hasta el punto de partida en las cascadas de Juan Curín. Desde allí, se realizará un emocionante descenso en botes inflables; al finalizar el recorrido, se regresará a la arenera, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de atractivos adicionales. “Los esperamos con los brazos abiertos para vivir esta experiencia única. Es momento de compartir en familia, redescubrir nuestras raíces y trabajar juntos por un Santander más próspero, sostenible y competitivo”, invitó Salazar.
Desde la articulación de la Secretaría del Interior y la Policía de Turismo, se busca garantizar la seguridad en estos eventos, promoviendo un entorno en el que los turistas puedan visitar el departamento con tranquilidad y disfrutar plenamente de sus atractivos.