Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

$430 millones respaldan ideas que transforman el territorio colombiano

Resumen

El Premio a la Investigación Social Jorge Bernal otorgó $430 millones a 24 proyectos enfocados en desarrollo rural y paz en Colombia. Esfuerzos como la investigación sobre la identidad juvenil Nasa y la reincorporación económica solidaria fueron destacados.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
$430 millones respaldan ideas que transforman el territorio colombiano

Con una inversión solidaria de 430 millones de pesos, 24 iniciativas de investigación fueron seleccionadas en la decimotercera edición del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, que durante 14 años ha promovido el pensamiento crítico, la acción colectiva y la búsqueda de soluciones prácticas para los conflictos sociales y territoriales de Colombia.

En esta edición, se presentaron 29 proyectos elaborados por 45 investigadores de distintas regiones del país, con un enfoque prioritario en el desarrollo rural integral. Las propuestas destacaron por su análisis profundo sobre la tierra, el territorio y la participación comunitaria como rutas viables para construir paz desde las regiones.

El jurado del Premio otorgó el primer lugar al proyecto “Esa paz de la que hablamos es la paz que construimos: sistematización de experiencias de ECOMUN para la reincorporación”, enfocado en recoger y analizar las prácticas de economía solidaria que han permitido a los firmantes del Acuerdo de Paz avanzar en su reincorporación económica, social y política. Esta iniciativa recibió un estímulo de 20 millones de pesos para su ejecución.

El segundo lugar fue para el trabajo “Identidad de la juventud Nasa en el territorio ancestral Toribío – Cauca: entre la cultura narco-capitalista y el abrigo de la madre tierra”, que visibilizó la lucha de los jóvenes indígenas por preservar su identidad cultural y espiritual frente a las amenazas del narcotráfico. Esta investigación recibió 15 millones de pesos.

El desarrollo rural integral es la solución más viable a los principales conflictos del país”, señalaron los organizadores del premio, destacando el rol de la investigación social en la comprensión y transformación de las causas estructurales de la violencia en Colombia. En total, el certamen ha recibido 357 postulaciones a lo largo de sus 13 versiones, consolidándose como un referente en la generación de conocimientos útiles para el cambio social.

Los proyectos ganadores abordaron temas como la reincorporación, el fortalecimiento comunitario, la soberanía alimentaria, los impactos del Acuerdo de Paz y la defensa de los territorios ancestrales. Todos ellos buscan incidir directamente en sus contextos locales, proponiendo alternativas desde los saberes populares y académicos.

Además, se anunció que la 14ª versión del Premio Jorge Bernal abrirá su convocatoria entre el 21 de abril y el 20 de junio de 2025, con un enfoque nuevamente centrado en la ruralidad, la justicia territorial y la paz. Podrán postularse estudiantes de posgrado, docentes universitarios y miembros de organizaciones sociales que trabajen desde las regiones.

Como parte de las actividades de la próxima edición, se dictará una conferencia magistral titulada “Reforma agraria en Colombia”, a cargo del investigador Francisco Gutiérrez Sanín, quien abordará la relación entre la tenencia de la tierra, el desarrollo territorial y la superación del conflicto armado.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más