ir al contenido

50 Pueblos Paisas diseñan el futuro de Antioquia y Caldas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas unió a 27 municipios de Caldas y 23 de Antioquia para fortalecer la colaboración regional. Anunciaron la pavimentación de la vía Supía-Caramanta, que mejorará la conectividad en la región con una inversión de $28.400 millones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Con una celebración enfocada en la cultura, la tradición y el desarrollo regional, se realizó en Caramanta, Antioquia, el Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas. Este evento reunió a líderes de 27 municipios de Caldas y 23 del suroeste antioqueño, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las dos regiones bajo la coordinación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.

Entre los asistentes destacaron los gobernadores de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y de Antioquia, Andrés Julián Rendón, además de representantes de los 50 municipios participantes. En la agenda se abordaron temas claves como infraestructura vial, turismo, cultura y sostenibilidad ambiental, pilares fundamentales para el crecimiento conjunto de la región.

Uno de los grandes anuncios del encuentro fue el inicio de las obras de pavimentación en la vía Supía-Caramanta, un proyecto adjudicado al Consorcio Corredores Viales con una inversión de $28.400 millones. Las obras, que comienzan este 24 de febrero, buscan mejorar la conectividad entre Caldas y Antioquia y se espera que finalicen en junio de 2026. Adicionalmente, se priorizaron otras vías estratégicas como Riosucio–Jardín y La Dorada–Sonsón, además de la consolidación del Corredor Logístico de Occidente, clave para el comercio y la competitividad de la región.


Turismo y cultura, motores económicos

El evento también fue un espacio para proyectar la región como un destino turístico competitivo y sostenible. Durante el Panel de Turismo, se discutieron estrategias para consolidar la Red de Pueblos Patrimonio y fortalecer el turismo religioso y cultural. Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, destacó la importancia del turismo comunitario y cultural como dinamizadores de la economía regional.

Se firmaron convenios para preservar el patrimonio cultural y promover la sostenibilidad ambiental, incluyendo un proyecto para conectar el Páramo de Sonsón con el Parque Nacional Natural Los Nevados, contribuyendo a la gestión del agua y la conservación ambiental en ambas regiones.

Más reciente