Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

98% de los colombianos no pueden vivir sin pan, ¿y usted?

Resumen

El pan es fundamental en la dieta colombiana, con un 98% de personas que lo consumen regularmente. Las panaderías apoyan la economía y reflejan la diversidad cultural a través de variedades únicas. El pan es indispensable en festividades y las iniciativas buscan rescatar y renovar sus sabores.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
98% de los colombianos no pueden vivir sin pan, ¿y usted?

El pan continúa siendo un alimento fundamental en la mesa de los colombianos, con un 98% de la población que lo consume regularmente, según cifras de Fenalco. Su presencia en el desayuno es innegable, con un 91% de consumidores que lo incluyen en su primera comida del día, y un 70% que lo consume diariamente, consolidándolo como un pilar de la alimentación en el país.

Con más de 24.000 panaderías en Colombia, el 85% ubicadas en barrios, el sector panadero no solo satisface la demanda de los consumidores, sino que también impulsa la economía local, generando empleo y fortaleciendo el comercio de ingredientes autóctonos y tradicionales.

El pan en Colombia no solo es un alimento básico, sino también un símbolo de diversidad cultural. Dependiendo de la región, se encuentran preparaciones únicas como el roscón, pan coco, pan de la abuela, pan centeno y el hojaldrado, cada una con un sabor característico que refleja la riqueza gastronómica del país.

Las preferencias de los consumidores varían, pero el pan blando o aliñado lidera las ventas con un 39%, seguido del pan seco con un 22%, el pan tajado sándwich blanco con un 20% y el pan tajado especial con un 11%.

Además de su relevancia diaria, el pan es protagonista en festividades tradicionales como Navidad y Semana Santa. En este contexto, iniciativas como "Pan con Fe" buscan rescatar sabores tradicionales colombianos, incorporando ingredientes como arequipe, cuajada y galleta cuca espolvoreada. Esta propuesta también tiene el propósito de apoyar a los panaderos ante las fluctuaciones del mercado, promoviendo la innovación, la capacitación y la adopción de nuevas técnicas en la industria panadera.

"Esta receta nació como iniciativa para apoyar a los panaderos, respondiendo a las fluctuaciones en la compra de pan en los últimos años, influenciadas por factores económicos y cambios en las preferencias alimenticias", explicó Carolina Franco, gerente de mercadeo del Grupo Levapan.

Colombia se posiciona como el país número 31 en consumo de pan a nivel mundial, según World of Statistics, reflejando la importancia de este producto en la dieta nacional.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más