Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

A un paso de la aprobación, eutanasia vuelve a morir en el Congreso

Resumen

El proyecto de ley para regular la eutanasia en Colombia no alcanzó los votos necesarios en la Cámara de Representantes, marcando el decimoséptimo intento fallido. La falta de legislación mantiene en incertidumbre el derecho a una muerte digna en el país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
A un paso de la aprobación, eutanasia vuelve a morir en el Congreso

El proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia fue archivado el pasado 26 de marzo tras no alcanzar los votos necesarios en la Cámara de Representantes. Aunque la iniciativa logró 90 votos a favor, no alcanzó los 94 requeridos para su aprobación, lo que representa un nuevo revés en el intento de legislar sobre el derecho a una muerte digna.

Este es el décimo séptimo intento fallido por parte del Congreso para regular la eutanasia en el país, a pesar de los reiterados llamados de sectores que defienden el acceso legal y seguro a esta práctica. El proyecto proponía una normativa que garantizara el acceso a tres mecanismos: cuidados paliativos, muerte médicamente asistida (incluyendo eutanasia y suicidio asistido), y la suspensión del esfuerzo terapéutico. Todos estos procedimientos estarían sujetos a la voluntad y consentimiento informado del paciente.

La discusión sobre la eutanasia continúa generando una profunda división en la opinión pública y en el ámbito legislativo. Mientras sectores progresistas consideran que se trata de un derecho fundamental que debe ser protegido, grupos conservadores insisten en que su legalización representa una amenaza para la vida.

Con este nuevo tropiezo en el Congreso, el debate sobre la regulación de la muerte digna en Colombia queda nuevamente estancado, sin una legislación que brinde claridad ni garantías a quienes optan por este camino. Aunque la Corte Constitucional ha respaldado el derecho a morir dignamente en fallos previos, la ausencia de una ley específica mantiene en incertidumbre su aplicación práctica en el país.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más