ir al contenido

Abandono en la malla vial de El Socorro, genera oleadas de polvo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Por: Lorena Márquez 
Versión Beta Reportar error

Resumen

Habitantes de siete barrios en El Socorro enfrentan oleadas de polvo y deterioro vial por volquetas de constructoras. Tras largas reuniones sin solución, cerraron la vía, logrando compromisos de intervención inmediata y materiales para mitigar el polvo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: Yessica Lorena Márquez Toloza / Emisora José Antonio Galán / EL FRENTE

Desde el 2023, los habitantes de los barrios Villa Luz, Casaloma, Urbanización Barlovento, Villa Emmanuel, Bicentenario, Santa maria y sector Casabaranda del municipio de El Socorro, han venido presentando una problemática en la carrera quinta, una de las pocas carreras del municipio que a la fecha, no se ha pavimientado.

Son 20 volquetas de cuatro constructoras diferentes,  “Alfredo Amaya”, “Condominio Barlovento”, “Constructora Casa Linda (HG)”, “García y Asociados SAS”,  e “Inverlemer SA”, que diariamente están usando la carrera quinta de El Socorro, para realizar recorridos de cargue y descanse de materiales para la construcción de sus obras, cada volqueta realiza 15 viajes diarios, por lo tanto, transitan por esta carrera 300 veces al día, 150 veces de subiendo y 150 veces bajando.

Los habitantes de estos barrios, se están viendo muy afectados por esta situación, ya que al no estar pavimentada la carrera, de la mano con el paso de las volquetas diariamente, hace que se generen oleadas de polvo, las cuales no solo estan perjudicando la infraestructura de sus inmuebles, sus electrodomésticos y demás cosas que poseen dentro de los mismos, sinó también, la salud de esta comunidad, algunas personas comentan y se quejan de que el polvo les ha causado alergias, problemas de respiración e incluso, de oído.

Así comenzó

El 6 de noviembre del 2024, se realizó una reunión con la comunidad y las autoridades competentes, como lo fue la alcaldía municipial, la personería, el inspector de la policía, entre otros, para darle algunas soluciones a esta problemática pero a la fecha, cinco de febrero, ha habido incumplimiento en su totalidad hacia los acuerdos que se realizaron ese día, uno de ellos fue entregar una emulsión asfáltica para poder reducir un poco el problema del polvo, otra solución era esparcir agua sobre la carrera para refrescar suelo, la cual es una solución ineficiente, sin embargo, hasta el día 4 de febrero, se hizo realizó una de estas "soluciones", sin mucho efecto en la problemática.

En vista de que la comunidad no tenía respuesta alguna por parte de los autoridades competentes o una solución efectiva de las constructoras implicadas, se vieron obligados a tomar acciones por cuenta propia, el día miercoles 5 de febrero desde tempranas horas de la mañana, recurrieron cerrar la carrera quinta en su totalidad.

Los habitantes de estos siete barrios implicados y afectados por esta situación, no solo se quejan por el polvo y las consecuencias que trae este consigo, además de eso, las calles por donde las volquetas continúan su recorrido, a parte de la carrera quinta, está presentando un deterioro y hundimiento por el paso de la maquinaria pesada, de igual manera, otra situación por la se quejan es por el trato que reciben por parte de los conductores de las volquetas, cuando ellos expresan su molestia, asímismo, han notado que el horario laboral en el que está permitido el paso de estos vehículos, junto con la velocidad en la que está permitida el paso de las volquetas, se incumple diariamente, por lo que también exigen un acompañamiento frecuente por parte de la dirección de tránsito y transporte del municipio.

Testimonios

El señor Edwin Blanco, habitante del sector Casa Loma y Villa Luz, expresó su preocupación “Llevamos dos años soportando grandes cantidades de polvo que afectan nuestra salud y calidad de vida. Somos más o menos 350 las personas que vivimos en estos siete barrios, aunque se han realizado reuniones con las autoridades, los compromisos no se han cumplido. La única medida implementada ha sido regar agua en la vía, lo que resulta insuficiente.   Ante la falta de soluciones efectivas, la comunidad decidió cerrar pacíficamente la vía. Además, nos preocupa la circulación de volquetas con sobrecarga y a alta velocidad, así como el trato inadecuado de algunos conductores. Esperamos respuestas concretas y estamos dispuestos a colaborar en una solución definitiva.”

Por: Lorena Márquez

Luego de contar con la asistencia del Secretario de Gobierno Otoniel Rondon, Mario Díaz Secretario de Planeación y algunos agentes de tránsito, en el lugar en el que estaba reunida la comunidad presentando su inconformidad frente a la situación, llegaron al acuerdo de realizar una mesa de técnica con los representantes de los siete barrios, de las cuatro constructoras y contratistas impicados y las autoridades municipales competentes.

Resuelve

Suministrada

La mesa técnica se llevó a cabo el mismo miércoles a las dos de la tarde, en la que participaron las personas delegadas por parte de la comunidad, la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Gobierno, el comando de la Estación de Policía, la Inspectora de Policía y los representantes de tres, de las cuatros contructoras, después de llevar a cabo esta reunión, el Secretario de Gobierno, Otoniel Rondón comenta como conclusión “La administración municipal se comprometió a aportar maquinaria, combustible y operarios para las intervenciones necesarias, mientras que las empresas constructoras asumieron la responsabilidad de suministrar materiales y otros elementos para una solución definitiva.  Además, se anunciaron inversiones programadas para 2025 en los sectores afectados. Aunque esta situación no es generada directamente por la administración, nuestro deber es regular, mediar y ejercer control. Por ello, en la reunión se establecieron acuerdos con un plan de intervención inmediata y otro a mediano plazo”.

Por parte de las constructoras y contratistas, se comprometieron en que apartir del día de hoy, el polvo se empieza a mitigar. El día seis y siete de febrero, van a iniciar con la búsqueda de los materiales necesarios, como lo son la base de asfalto y el aceite para realizar una emulsión asfáltica en la carrera que está afectada, el paso de las volquetas queda detenido hasta problablemente el 17 de febrero, que terminen con la obra que van a realizar.

La comunidad estaba exigiendo cambiar el sentido de la calle novena, donde solo quedara en un sentido, sin embargo, el Secretario de Gobierno les aclaró que para que esto se realizara, debían presentar una solicitud firmada por los habitantes de la comunidad que están realizando esta petición, puesto que la única manera de que eso se ejecute es con un estudio o una causa probable determinada, si llegan a la conclusión de que es viable cambiar el sentido de la calle, se realizará por medio de un decreto.

De igual manera, a petición del teniente y de las demás autoridades presentes en la reunión, la comunidad decide hacer el respectivo levantamiento de la vía de hecho que habían tomado en horas de la mañana, para que continúe el paso de las busetas municipales, taxis y demás vehículos de los habitantes de la capital de la provincia comunera, sin embargo, estos vehículos toman esa carrera con kilómetros de velocidad que no están permitidos, es por ello que los representantes de ese sector, le solicitan a los entes institucionales hacer presencia en el sector con reductores de velocidad, ya que probablemente en esa carrera alcancen a colocar más de tres, la Inspección de Tránsito y transporte en el trascurso de la semana se acercará a la zona a realizar el respectivo estudio que sería el inicio de la ejecución de este requerimiento.

Se espera que la Alcaldía Municipal de El Socorro, realice un acta en el que queden plasmados todos los puntos que se hablaron en la reunión y que se cumplan en su totalidad.

Más reciente