ir al contenido

Abierta consulta para renovar la Política Nacional de Educación Ambiental

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Los ministerios de Ambiente y Educación invitaron a la ciudadanía a participar en la consulta pública sobre la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental, un documento estratégico que busca transformar la relación entre la sociedad y el medioambiente. Este proceso estará abierto hasta el 27 de diciembre, permitiendo a los ciudadanos enviar sus comentarios y sugerencias a través de los canales habilitados por el Ministerio de Ambiente.

Tras dos décadas sin modificaciones, esta política se renueva con un enfoque centrado en construir un país socialmente justo y ambientalmente sostenible, promoviendo la educación ambiental como un motor para generar conciencia crítica y acción colectiva frente a las problemáticas ecológicas, sociales y culturales.

La actualización es el resultado de un proceso iniciado en 2023, donde participaron diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones campesinas, comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras, el pueblo rom, instituciones educativas, y grupos de jóvenes y mujeres, entre otros. Durante 2024, se realizaron encuentros regionales, cumbres territoriales y reuniones con actores clave, como redes académicas, organizaciones sindicales y entidades gubernamentales, para consolidar los aportes al documento.

Según Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, “la participación ciudadana es fundamental para construir una democracia ambiental sólida. Este proceso refleja nuestro compromiso con la inclusión y la construcción colectiva de soluciones ambientales”.


Cómo participar

Los interesados pueden ser parte de este proceso siguiendo estos pasos:

  1. Descargar el documento: Disponible en el portal del Ministerio de Ambiente aquí.
  2. Revisar el contenido: Leer el documento para entender las propuestas y objetivos de la actualización.
  3. Enviar comentarios: Realizar aportes a través del formulario habilitado aquí.

Más reciente