Acción ciudadana busca impulsar proyecto de ley sobre prima para contratistas
Resumen
El 10 de junio, una protesta en TransMilenio destacará la precariedad laboral de los contratistas en Colombia. Organizada por Jóvenes de Incidir para Existir, piden avanzar en un proyecto de ley pendiente en el Senado para otorgarles una prima anual. URL: https://elfrente.com.co
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Este próximo martes 10 de junio, desde las 7:30 a.m., la estación de TransMilenio de la Calle 100 en Bogotá será el punto de encuentro de una acción ciudadana que busca llamar la atención sobre la precariedad laboral que enfrentan miles de prestadores de servicios en Colombia. La intervención será liderada por el colectivo Jóvenes de Incidir para Existir y la red ciudadana El Avispero, con un contundente mensaje: “¿Dónde está la prima?”.
La protesta simbólica consistirá en la instalación de un pasacalle de 10 metros sobre el puente peatonal de la estación, visible para miles de ciudadanos que se movilizan diariamente por este corredor vial. El objetivo es exigir que el Congreso avance en el trámite de un proyecto de ley que propone reconocer una prima anual para los prestadores de servicios, equivalente al 25% de sus honorarios mensuales.
Durante la jornada también se entregarán “recibos de Nequi” simbólicos, que mostrarán cuánto recibiría una persona si la prima fuera una realidad. Estos incluirán un código QR que invita a firmar una petición en línea en la plataforma: www.prestacionconprima.com.
El proyecto de ley ya fue aprobado en su primer debate y se encuentra a la espera de ser agendado para discusión en la plenaria del Senado. Aunque el trámite podría extenderse más allá del 20 de julio —cuando finaliza la actual legislatura—, los impulsores buscan aprovechar el actual momento político para presionar su avance.
La iniciativa cuenta con el respaldo de congresistas de distintas bancadas, lo que refuerza su carácter plural y apartidista. Entre los impulsores están Angélica Lozano, Olga Lucía Velásquez, Cristian Avendaño, Carolina Giraldo, Duvalier Sánchez y Wilmer Castellanos. También han actuado como ponentes Fabián Díaz (Alianza Verde), Berenice Bedoya (ASI), Nadia Blel (Conservador), Lorena Ríos (Colombia Justa y Libre) y Norma Hurtado (Partido de la U).
“Esta es una deuda histórica con quienes han sostenido buena parte del funcionamiento del Estado sin garantías mínimas. No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”, afirman los organizadores.