Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Acueducto de Bucaramanga modernizará 100.000 medidores para mejorar eficiencia y precisión

Acueducto de Bucaramanga modernizará 100.000 medidores para mejorar eficiencia y precisión

Resumen

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga modernizará 100,000 medidores de agua para reducir pérdidas y medir consumos más precisos. El costo del cambio es responsabilidad de los usuarios, con posibilidad de financiamiento o compra independiente según normas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) anunció el inicio de un ambicioso proceso de modernización de 100.000 medidores de agua, dispositivos que en muchos hogares ya superan los 20 o 30 años de uso. Este proyecto, planeado desde 2021, tiene como principal objetivo reducir las pérdidas de agua y garantizar mediciones de consumo más precisas.

La modernización de los medidores se llevará a cabo en el transcurso de un año, abarcando distintos sectores de la ciudad conforme a un plan logístico establecido por la entidad. Juan Carlos Suárez, gerente del AMB, explicó que la intervención será sectorizada según la antigüedad de los dispositivos, con el fin de realizar el cambio de manera organizada y evitar que las renovaciones se hagan de forma dispersa. "Buscamos abordar barrios completos o sectores enteros para que el proceso sea eficiente y ordenado", señaló el funcionario.

Costos y opciones de financiamiento

El costo del cambio de medidor recaerá sobre los usuarios, dado que estos dispositivos son de su propiedad. Los valores establecidos por el AMB son los siguientes:

  • Medidor volumétrico: $231.973
  • Medidor de velocidad: $350.271
  • Instalación (incluido IVA): $71.155

Los usuarios podrán financiar estos valores directamente con el acueducto o adquirir su propio medidor en el mercado, siempre y cuando cumpla con la Norma Técnica Interna para Medidores de Agua y cuente con certificación de un laboratorio acreditado ante la ONAC.

Posible tercerización del proceso

El anuncio del AMB ha generado inquietudes entre los trabajadores del sector. Óscar Estupiñán, presidente del sindicato Sintraemsdes, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el proceso de cambio de medidores sea tercerizado o incluso privatizado. Aunque la administración del acueducto no ha confirmado esta intención, el sindicato alerta sobre la necesidad de garantizar que la ejecución del proyecto se mantenga dentro de la gestión pública.

Se espera que en las próximas semanas se apruebe el proyecto y se definan los sectores que serán intervenidos en la primera fase del cambio de medidores.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más