Advierten sobre cinco alimentos que afectan la salud renal
Resumen
La Sociedad Argentina de Nefrología advierte sobre el impacto negativo de ciertos alimentos como gaseosas y carnes procesadas en la salud renal. Recomiendan una dieta basada en productos frescos y naturales para prevenir enfermedades renales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Sociedad Argentina de Nefrología advirtió sobre el impacto negativo que ciertos productos alimenticios tienen sobre los riñones, órganos fundamentales para el equilibrio interno del cuerpo humano. En diálogo con Infobae, la presidenta de la entidad, la médica María Marina Papaginovic Leiva, señaló que la alimentación juega un rol clave en la prevención de enfermedades renales, especialmente en personas con condiciones como hipertensión y diabetes.
“El tipo de productos que consumimos a diario puede proteger o dañar los riñones. Por eso es fundamental saber qué alimentos evitar y cuáles incorporar para mantener su buen funcionamiento”, afirmó Papaginovic Leiva.
Entre los productos que se deben limitar o evitar, se destacan cinco que, según la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos, pueden causar daños significativos si se consumen con frecuencia:
- Gaseosas: Contienen calorías vacías y elevadas cantidades de azúcares y edulcorantes artificiales. Su ingesta habitual se ha asociado con enfermedades renales, óseas y metabólicas.
- Carnes procesadas: Productos como el jamón, la mortadela o las salchichas son ricos en sodio y nitratos, compuestos vinculados con un mayor riesgo de hipertensión, cáncer y deterioro de la función renal.
- Manteca o mantequilla: Su alto contenido en grasas saturadas y colesterol representa un riesgo para la presión arterial y los niveles de lípidos en sangre.
- Mayonesa: Es calórica y rica en grasas saturadas. Las versiones light, aunque reducidas en grasa, suelen contener más sodio y aditivos.
- Comidas congeladas: Por su alto nivel de procesamiento, suelen contener grandes cantidades de sodio, azúcar y grasas. Su consumo frecuente se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y daño renal.
Como contrapartida, los expertos recomiendan una dieta rica en alimentos naturales y frescos. Entre los productos beneficiosos para los riñones destacan el agua segura, carnes magras como pollo o pescado, aceite de oliva o de canola, huevos, frutas y verduras. “La elección de frutas y verduras dependerá del estado de salud de cada paciente, por lo que siempre es aconsejable consultar con un profesional de la nutrición”, agregó la especialista.
Además de una alimentación adecuada, la Sociedad Argentina de Nefrología recordó las ocho pautas clave para cuidar los riñones: hacer ejercicio con regularidad, controlar los niveles de azúcar y presión arterial, mantener un peso saludable, hidratarse, no fumar, evitar fármacos que dañen los riñones y realizar controles médicos periódicos en caso de antecedentes familiares o enfermedades crónicas.