Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Agro colombiano se consolida como generador de empleo,  genera 4,8 millones de ocupaciones

Agro colombiano se consolida como generador de empleo, genera 4,8 millones de ocupaciones

Resumen

En enero 2025, el sector agropecuario colombiano alcanzó la cifra récord de 4.8 millones de empleos, reduciendo el desempleo rural al 8.6%, la más baja en seis años para un enero. Este sector es vital para el país, generando el 14.1% de la ocupación laboral.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

El sector agropecuario colombiano sigue demostrando su importancia como generador de empleo, al alcanzar cifras récord en enero de 2025, según el último informe de empleabilidad revelado este fin de semana por el Dane.

En dicho mes, la tasa de desocupación en el sector rural bajó al 8,6 %, la más baja en seis años para un mes de enero. Además, se traduce en una reducción de 0,9 puntos frente a enero de 2024.

Asimismo, el número de personas ocupadas en el sector rural alcanzó los 4,8 millones, lo que representó un aumento de 267.000 empleos, en comparación con enero de 2024.

Según el Dane, el sector representa el 14,1 % del total de la población ocupada en el país y es la segunda actividad económica que más empleo genera.

Estos resultados refuerzan el papel clave del sector rural como motor de empleo, especialmente, en el sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, actividades que siguen siendo fundamentales para la economía del país.

Desde el Gobierno nacional, Dora Inés Rey, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), destacó que “la cifra récord de empleo en el sector rural es una muestra clara de la importancia de la actividad agropecuaria en Colombia. Gracias al esfuerzo constante de nuestros trabajadores rurales, se están consolidando oportunidades de empleo en el campo, lo que es vital para el desarrollo del país”.

En el mismo sentido, Rey agregó que “desde la UPRA seguimos comprometidos con políticas que fortalezcan el empleo rural y mejoren las condiciones laborales de quienes trabajan en el campo”.

A nivel nacional, en enero de 2025, el desempleo se ubicó en 11,6 %, es decir 1,1 % menos que en el mismo mes del año pasado cuando fue de 12,7 %, lo que significa un aumento de 878 mil personas que consiguieron una plaza laboral.

El desempleo en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas en enero pasado llegó a 11,1 %, con una disminución de 1,3 %, respecto a enero de 2024 (12,4 %).

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más