Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Alarma por feminicidios en Santander

Resumen

Un nuevo feminicidio en Bucaramanga aumenta la alarma en Colombia, donde se han registrado 121 feminicidios en 2024. Las autoridades locales y organizaciones llaman a un mayor apoyo para las víctimas y medidas de protección. Se critica el sistema de justicia por perpetuar la desigualdad de género.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jorge E. Solís profile image
by Jorge E. Solís
Alarma por feminicidios en Santander

Un nuevo caso de feminicidio ocurrido el pasado 11 de julio en Villas de Girardot de Bucaramanga, disparó las alarmas de las autoridades locales quienes atendieron este nuevo suceso donde Olga Nelly Pérez, madre de 5 hijos, fue asesinada por su pareja Geiner Sosa de 37 años, apuñalándola delante de dos de sus hijos, luego de haberla amenazado en 5 oportunidades. Jaime Andrés Beltrán alcalde de la ciudad hizo presencia en el lugar de los hechos repudiando este nuevo caso y ofreciendo 10 millones de pesos para ayudar a su captura, pero el responsable se entregó en una estación de policía de Girón.

Diferentes organizaciones del departamento manifiestan que la falta de acompañamiento, asesoría y apoyo por parte de las autoridades son razones para que las mujeres afectadas no denuncien, como sucedió con este caso. Una de las medidas que debe implantarse como protección a estas amenazas es la apertura de la casa refugio, lugar donde puedan refugiarse y realizar las respectivas denuncias, las que también pueden hacerse en la Defensoría del Pueblo, Comisaría de Familia, la Policía y la Fiscalía.  Las lesiones personales son parte de la intolerancia en Santander con un incremento considerable.

La Procuraduría General de la Nación, dijo que, en lo ocurrido a mayo de 2024, se registraron en el país 271 muertes violentas de mujeres, de las cuales 121 fueron feminicidios, que en la mayoría de los casos más del 80% fueron cometidos presuntamente por su pareja o expareja, con más de 2000 casos de violencia sexual y un aproximado de 15.000 casos de violencia intrafamiliar, en donde las víctimas han sido mujeres.  En lo ocurrido de este año, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, reportó 12 casos de feminicidio en Santander y su capital Bucaramanga.

Muchos de los casos de feminicidio en Santander son asociados con el machismo arraigado que aún sigue haciendo carrera, caracterizado por la intolerancia.  Los feminicidios se triplicaron a septiembre de 2023, con 13 casos reportados.  El feminicidio es tan tuerte en Colombia arrojando cifras preocupantes, teniendo su mayor índice en Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero, con 33, 28 y 19 delitos, seguidos de Bogotá, Cauca y Santander, con 19, 16 y 12 respectivamente, como casos reportados en el primer semestre.

En resumen, se dice que “hay un sistema de justicia que no actúa en correspondencia a sus responsabilidades de protección integral para las mujeres”, cuestionando la eficacia al perpetuar la desigualdad de género. En el caso de nuestro departamento se requiere la toma de medidas eficaces para evitar el incremento del feminicidio, donde el rango de edades en general está entre 19 y 30 años, con una violencia a estudiantes entre 18 y 25 años, según estudios realizados para el primer trimestre de este año.

Jorge E. Solís profile image
por Jorge E. Solís

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más