ir al contenido

Alcalde de BARBOSA (S) quiere destruir aeropuerto

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La propuesta de convertir el aeropuerto de Barbosa en una planta de basura ha generado indignación. Este aeropuerto es crucial para emergencias médicas y su cierre podría tener un grave impacto fiscal y social en la región de Vélez, afectando vidas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La ciudadanía del municipio de Barbosa (Santander) está indignada por el proyecto que propone destruir el único aeropuerto que tiene la provincia de Vélez y que ha sido utilizado con mucha frecuencia para el movimiento de avionetas que movilizan a personas enfermas hacia Bucaramanga y Bogotá.

El daño fiscal por la destrucción de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Barbosa (Santander) les puede costar a los responsables de este adefesio jurídico una suma superior a los trescientos mil millones de pesos, afirma el abogado y periodista Henry Cortés Torres, cuya familia ha entrado en conflicto con la administración municipal, que quiere convertir el terminal aéreo de su ciudad natal en una planta de basuras.

Los terrenos del aeropuerto de Barbosa tienen una extensión de quince hectáreas y está ubicado en la margen de la carretera nacional que conduce al corregimiento de Cite, donde se han adelantado parcelaciones para viviendas y balnearios que invitan a la recreación de las familias que visitan esta región del departamento.

El abogado Henry Cortés, hermano del actual alcalde, considera que ha sido una locura la propuesta de eliminar el terminal aéreo, que les ha prestado servicios de transporte en situaciones de emergencia, para el traslado de personas enfermas que deben ser llevadas a los hospitales de El Socorro y Bucaramanga.

Las obras de construcción del aeropuerto de Barbosa se ejecutaron hace cuarenta años, por recomendación de la Aeronáutica Civil y por el apoyo de organizaciones cívicas, encabezadas por el exalcalde José Villafradez, el ex concejal Vidal Mosquera, la profesora Carmen Rosa Pinzón de Camacho, Bertilda Sotomonte y otros líderes de la región (ya fallecidos),  que quisieron convertir a esta población en el punto de encuentros de los habitantes de Puente Nacional, Sucre, Vélez, Güepsa, San Benito, El Peñón, Bolívar, Landázuri, La Belleza, Florián y Cimitarra.

Más reciente