Alcaldía de Capitanejo propone millonaria inversión para su acueducto
Resumen
El alcalde de Capitanejo busca un crédito de $4.500 millones para mejorar el sistema de acueducto. La propuesta enfrenta opiniones divididas: algunos lo ven como inversión necesaria, otros como riesgo financiero a 10 años. El Concejo decidirá pronto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El alcalde del municipio de Capitanejo, Santander, radicó ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que plantea la autorización de un crédito público por $4.500 millones de pesos, destinado a la optimización del sistema de acueducto local. La propuesta contempla un plazo de pago de hasta 10 años, lo que ha despertado opiniones divididas en la comunidad.
De acuerdo con el documento presentado, los recursos se invertirían en obras clave como la captación, conducción, desarenación, tratamiento y almacenamiento del agua. La administración municipal sostiene que esta iniciativa es prioritaria para mejorar el suministro y garantizar agua potable de calidad para los habitantes.
“El proyecto busca resolver un problema estructural que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos”, argumentó el mandatario local. Según explicó, el sistema actual presenta deficiencias que ponen en riesgo el acceso continuo al servicio.
Sin embargo, la solicitud de endeudamiento a largo plazo genera inquietudes. Mientras sectores ciudadanos y líderes comunales respaldan la iniciativa como una inversión social necesaria y urgente, otros advierten que comprometer el presupuesto municipal por una década implica riesgos financieros, especialmente si no se garantiza la ejecución transparente y eficiente de la obra.
El Concejo Municipal deberá analizar en los próximos días la viabilidad técnica, financiera y jurídica del proyecto, antes de tomar una decisión definitiva. El debate, que se abrirá en sesiones públicas, podría marcar el rumbo fiscal del municipio durante los próximos diez años.
Desde ya, se prevé una discusión intensa entre quienes priorizan el acceso al agua potable como derecho fundamental y quienes advierten sobre las implicaciones de adquirir una nueva deuda en un contexto económico retador.