Resumen
La Secretaría de Salud de Bucaramanga lanzó la 'Ruta del Zancudo', recolectando 624 llantas para eliminar criaderos del Aedes aegypti y mitigar el dengue. Iniciativa clave para prevenir el contagio en la ciudad durante un brote de nivel 1 activo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En un esfuerzo por mitigar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga llevó a cabo la jornada de concienciación ‘Ruta del Zancudo’. Durante esta actividad, se logró la recolección de más de 600 llantas que serán destinadas para su reutilización, con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de contagio en la ciudad.
La jornada contó con el apoyo de la empresa Soluciones Ambientales 4R, con la cual se recolectaron un total de 624 llantas: 142 de motocicletas, 368 de automóviles, 89 de tractocamiones y 25 de tractomulas. La disposición adecuada de estos residuos busca disminuir los espacios donde el mosquito Aedes aegypti se reproduce, contribuyendo así a la estrategia de contingencia implementada por la Secretaría de Salud.
“Estas llantas van a ser reutilizadas para evitar la proliferación del vector y frenar el avance del dengue en nuestro municipio. Seguimos activando nuestro plan de contingencia en el marco del brote de nivel 1 que enfrentamos actualmente”, explicó Nadia Ximena Rojas Lozada, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETB) de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue es una enfermedad que puede manifestarse con síntomas leves o graves, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y molestias musculares y articulares. En la mayoría de los casos, su incidencia es mayor en los primeros meses del año, lo que ha llevado a la Secretaría de Salud de Bucaramanga a reforzar sus estrategias de prevención.
Además de la ‘Ruta del Zancudo’, la entidad continúa realizando visitas casa a casa para inspeccionar y eliminar criaderos del mosquito. También se han implementado jornadas de entrega e instalación de toldillos dirigidos a grupos vulnerables, como adultos mayores, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Situación del dengue en Bucaramanga en 2025
Hasta el 9 de marzo de 2025, Bucaramanga ha registrado 578 casos de dengue, de los cuales 392 han sido sin signos de alarma. A pesar de esto, las autoridades sanitarias mantienen el monitoreo constante y las campañas de sensibilización para evitar un aumento en las cifras.
La secretaria de Salud y Ambiente, Claudia Mercedes Amaya Ayala, reiteró la importancia de mantener las acciones de prevención y trabajar en conjunto con la comunidad para mitigar la proliferación del mosquito transmisor. “El dengue nos afecta a todos los bumangueses, por lo que es fundamental que sigamos comprometidos con estas estrategias para proteger la salud de la población”, enfatizó.
Con estas iniciativas, la administración local busca reducir el impacto del dengue en la ciudad y generar mayor conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de la prevención.