Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Alcaldía establece diálogos con los comerciantes informales en Barrancabermeja

Alcaldía establece diálogos con los comerciantes informales en Barrancabermeja

Resumen

La Alcaldía inició diálogos para reubicar a comerciantes informales de la calle 49 en el Centro Popular Comercial, mejorando sus condiciones de trabajo con beneficios institucionales. Este proceso, apoyado por varias entidades, busca dignificar su oficio y respetar el espacio público.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Con una primera mesa de diálogo con los comerciantes que ocupan irregularmente el espacio público sobre la calle 49, la Dirección de Espacio Público y Control Urbano inició la estrategia para lograr la reubicación definitiva de estos comerciantes informales, en un proceso acompañado por la Dirección de Servicios Administrativos de la Alcaldía, la Personería Distrital y la Policía Nacional.

Durante el encuentro, se dieron a conocer los beneficios de la oferta institucional a la que pueden acceder realizando la reubicación en el Centro Popular Comercial, CPC.

Este proceso busca mejorar las condiciones de trabajo en las actividades económicas de cada ocupante irregular, para que ejerzan su oficio de manera digna, segura y organizada.

“El compromiso que asumimos en esta mesa de trabajo fue hacer otra mesa técnica, en la que vamos a revisar una serie de dudas y requerimientos que los vendedores nos plantearon, para revisar cual sería esa estrategia que subsane esas dudas presentadas y que este proceso realmente beneficie la economía que ellos desarrollan en el espacio público”, explicó Héctor León, director de Espacio Público y Control Urbano.

Los planes de reubicación que la Alcaldía tiene establecidos para los vendedores informales del distrito constan de 10 lineamientos, que son: sensibilización, censo y caracterización, estudio del censo, lista de elegibles, socialización de alternativas, selección, suscripción del Pacto de No Invasión, entrega de elementos de ocupación, acto administrativo de recuperación y por último el seguimiento y la supervisión.

A través de estos lineamientos, la Administración busca recuperar los entornos con dominio público respetando y respaldando la labor de cada vendedor informal, con herramientas que permitan apoyar y hacer seguimiento de sus actividades económicas.

“Me siento satisfecha con esta reunión el día de hoy, porque así vamos haciéndole seguimiento a todos los planes y proyectos que tiene la Dirección de Espacio Público para nosotros los vendedores, poder entrar a acuerdos que nos permitan recibir locales y ayudas que fortalezcan nuestro trabajo”, resaltó Abigail Garnica, vendedora informal de calle 49.
Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más