¡Alerta nacional! Declaran emergencia económica por brote letal de fiebre amarilla

Ante un brote de fiebre amarilla que ha cobrado la vida de 32 personas y amenaza con extenderse a zonas urbanas densamente pobladas, el presidente Gustavo Petro declaró en las últimas horas la emergencia económica en el país. La medida, de carácter excepcional, tiene como objetivo frenar la expansión del virus a través de una intervención urgente en salud pública.
«Vamos a decretar la emergencia económica, no por intereses económicos, sino por algo fundamental: proteger la vida», expresó el jefe de Estado a través de su cuenta en X (antes Twitter), al justificar la decisión que busca agilizar recursos y operativos sanitarios.
El epicentro del brote se encuentra en el departamento del Tolima, donde ya se han confirmado 74 contagios humanos. Los municipios más afectados son Villarrica, Dolores, Cunday, Icononzo y Melgar, todos en alerta roja por el incremento de casos y la rápida presencia del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor de la enfermedad.
Aunque la fiebre amarilla cuenta con una vacuna eficaz, la expansión del mosquito se ha visto favorecida por el aumento de las temperaturas y la transformación del entorno natural. “El virus ha salido de su hábitat en la selva y hoy representa un peligro para ciudades como Bogotá”, advirtió Petro, quien destacó que el calentamiento global, la deforestación y la apertura de antiguos territorios de conflicto han facilitado la migración del insecto desde la Amazonía hasta zonas como el bosque de Galilea, en Villarrica.
El presidente también reveló que las primeras señales de alarma llegaron con la muerte masiva de monos en zonas rurales del Tolima. Aunque estos primates no transmiten el virus, sí lo padecen, y su mortandad suele preceder brotes entre humanos.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, activó un plan de vacunación masiva, priorizando los municipios afectados e iniciando brigadas móviles en regiones de difícil acceso. Se espera que en las próximas semanas se distribuyan más de 2 millones de dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en todo el territorio nacional.
“Estamos ante una amenaza seria que puede convertirse en una crisis de salud pública si no actuamos con rapidez. La vacunación es nuestra principal herramienta”, subrayó el ministro de Salud en declaraciones recientes.
Las autoridades de salud hacen un llamado a toda la población a verificar su esquema de vacunación y acudir de manera inmediata a los centros de salud si presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular, náuseas o ictericia. También se intensificaron campañas de eliminación de criaderos del mosquito en hogares, colegios y espacios públicos.
Fuentes del Instituto Nacional de Salud advirtieron que, de no contenerse a tiempo, el brote podría alcanzar ciudades intermedias del centro del país y comprometer la estabilidad del sistema hospitalario.