ir al contenido

Alerta para Santander: El 15% de los diagnósticos de cáncer en el HIC son de piel

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer, representando el 15% de los casos en el Hospital Internacional de Colombia entre 2016 y 2023. La exposición prolongada al sol es el principal factor de riesgo. El uso de protección solar y ropa adecuada pueden ayudar a prevenirlo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel es una de las formas más comunes de esta enfermedad a nivel mundial.  Entre el 2016 y 2023 el Instituto de Cáncer del Hospital Internacional de Colombia diagnosticó 19.764 casos de cáncer, de los cuales 3.060 corresponden a piel, sin incluir el melanoma. Las cifras más altas se presentaron durante el 2021.

Según los expertos la exposición prolongada al sol es el principal factor de riesgo. Por eso, el uso de protector solar, sombreros, gafas y ropa que cubra la piel son medidas efectivas para prevenir lesiones que puedan derivar en cáncer.

Bucaramanga, Colombia. Junio de 2024. La piel, el órgano más extenso y vital del cuerpo, cada vez se ve más afectado por el cáncer. Según estadísticas del Instituto de Cáncer del HIC, el 15% de los casos diagnosticados entre 2016 y 2023 en el hospital, corresponde a este tipo, excluyendo el melanoma. Esta cifra subraya la importancia de tomar medidas preventivas y educativas en la comunidad.

Durante el período mencionado, el HIC diagnosticó 19.764 casos de cáncer, de los cuales 3.060 corresponden a piel. Las cifras más altas se registraron en el 2021, evidenciando una incidencia superior con respecto a los años anteriores.

Image

De acuerdo con la Dra. María Alejandra Rodríguez Flórez, dermatóloga del HIC, la exposición prolongada a la luz solar es el principal factor de riesgo para desarrollar esta patología, “entre los más afectados se encuentran los adultos mayores que han estado expuestos durante mucho tiempo a los rayos ultravioleta, debido a sus ocupaciones laborales. Sin embargo, hemos visto adultos jóvenes que practican actividades recreativas o deportivas al aire libre, incluso por tendencias en el uso de cámaras de bronceo”.

Para reducir estos riesgos, la especialista enfatiza en la importancia de promover buenos hábitos desde la infancia. Recomienda evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y utilizar medidas de protección física como sombrillas, sombreros y camisas de manga larga.

Además, destaca el uso del protector solar con un factor mínimo de 50, que proteja contra todos los espectros de luz electromagnética: rayos UVB, UVA y la luz azul para prevenir también las manchas en la piel. Es fundamental aplicarlo cada cuatro horas durante la exposición al aire libre y dos veces al día cuando se está en casa.

¿Cuándo asistir al médico?

Estar atento a los cambios en la piel y consultar oportunamente permite un mejor pronóstico de la enfermedad, “aparición de nuevas lesiones cutáneas que crecen rápidamente, que pueden ulcerarse y sangrar, lunares existentes que cambian de color, forma, tamaño, son algunas señales”, manifestó la Dra. María Alejandra.

El principal tratamiento y de primera línea es la resección quirúrgica convencional para quitar el tejido canceroso. Además, se emplea la cirugía micrográfica de Mohs, recomendada para lesiones complejas o áreas de la piel con alto riesgo de recurrencia. La radioterapia para pacientes con condiciones médicas que no pueden ser sometidos a una cirugía o tratamientos sistémicos como el vismodegib para quienes no son candidatos a las opciones mencionadas anteriormente.

Desde su creación, el Instituto de Cáncer del HIC ha brindado a los pacientes una atención integral y especializada, garantizando un enfoque completo en el tratamiento de la enfermedad. Además, mantiene un compromiso firme con la educación y la investigación para abordar cada caso y los desafíos asociados.

Más reciente