Alerta por mortandad masiva de peces en el río Caguán tras deslizamientos por fuertes lluvias
Resumen
Las lluvias intensas en San Vicente del Caguán provocaron deslizamientos que alteraron el río Pato, causando la muerte masiva de peces. Se ha convocado un Comité de Gestión del Riesgo para investigar las causas y planificar estrategias de repoblamiento de especies nativas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Las intensas lluvias registradas en la zona montañosa del municipio de San Vicente del Caguán, en el norte del departamento del Caquetá, cerca de la frontera con Huila, habrían provocado deslizamientos de tierra que afectaron el río Pato, un afluente del río Caguán. Esta situación generó una alteración significativa en las condiciones del agua, lo que ha resultado en la muerte de una gran cantidad de peces, según denunció Juan Carlos Jaramillo, presidente de la Asociación de Pescadores de San Vicente del Caguán.
Ante la grave crisis ambiental evidenciada por la mortandad de miles de peces, la administración municipal de San Vicente del Caguán convocó un Comité Extraordinario de Gestión del Riesgo y Desastres. En esta reunión, autoridades municipales y organismos de socorro acordaron, con el apoyo de los pescadores locales, implementar un plan operativo para investigar las causas exactas del problema.
Jeferson Ortiz, secretario de Desarrollo Agropecuario municipal, explicó que se ha evidenciado un flujo de peces agonizantes en las orillas del río Caguán. La preocupación es generalizada entre las poblaciones que dependen del río, ante la posibilidad de escasez de peces en el futuro. La Asociación de Pescadores ha solicitado a las autoridades a nivel local, regional y nacional que se promueva un plan de repoblamiento de especies nativas como bagre, bocachico, nicuro y cuchas.
La administración municipal ha emitido recomendaciones a la comunidad para abstenerse de consumir peces en estado de descomposición y ha pedido a las comunidades ribereñas permitir el ingreso de los peces a afluentes limpios para proteger las especies nativas. Al cierre de esta información, las lluvias persistían en la región, lo que dificulta las labores de diagnóstico y mitigación de la problemática.