Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Aliados de Israel amenazan con “acciones concretas” ante nueva ofensiva en Gaza

Resumen

La operación 'Carros de Gedeón' de Israel en Gaza intensificó la presión internacional. Aliados como el Reino Unido, Francia y Canadá advierten sobre posibles sanciones si no se cesa la ofensiva, habiendo ya un balance de miles de muertos y heridos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Aliados de Israel amenazan con “acciones concretas” ante nueva ofensiva en Gaza

La presión internacional sobre Israel se intensificó este pasado lunes tras el avance de su nueva operación terrestre en Gaza, denominada “Carros de Gedeón”, que ha dejado cientos de muertos en pocos días. En un pronunciamiento conjunto, los gobiernos del Reino Unido, Francia y Canadá advirtieron que podrían tomar “acciones concretas”, incluidas sanciones, si no se detiene la ofensiva y no se permite el ingreso urgente de ayuda humanitaria.

Israel, que el fin de semana expandió sus operaciones militares al norte y sur del enclave palestino, justificó la campaña como una medida para lograr “todos los objetivos de la guerra”, entre ellos, la eliminación de Hamas y la liberación de rehenes. La operación fue aprobada el pasado 5 de mayo y marca un punto de inflexión, ya que el Ejército israelí anunció que permanecerá en las zonas que capture.

La ofensiva se intensificó poco después de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región, quien abandonó Medio Oriente sin lograr un acuerdo de cese al fuego ni avances significativos en las negociaciones sobre rehenes.


Balance devastador

Las consecuencias humanitarias han sido catastróficas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 136 personas murieron en las últimas 24 horas, entre ellas familias enteras que dormían cuando sus casas fueron bombardeadas. Desde el jueves, más de 400 personas han fallecido y más de 1.000 han resultado heridas. En total, el conflicto ha cobrado la vida de más de 53.000 personas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños.

Uno de los blancos recientes fue el almacén de suministros médicos del Complejo Nasser, en Khan Younis, lo que generó condenas por parte de organizaciones humanitarias como Medical Aid for Palestinians (MAP).

Ante la amenaza de una hambruna generalizada, Israel anunció que permitirá la entrada de una “cantidad básica de alimentos” al enclave, medida que el primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció se tomó por presión de sus aliados. No obstante, la ONU describió esta entrega como “limitada” y “una gota en el océano”.

Si Israel no cesa la renovada ofensiva militar y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos nuevas medidas concretas en respuesta”, advirtieron los líderes de Reino Unido, Francia y Canadá en un comunicado conjunto. En respuesta, Netanyahu acusó a dichos países de “premiar” a Hamas e “incitar a más atrocidades similares”.

En un mensaje publicado en Telegram, el mandatario israelí reconoció que el apoyo internacional podría debilitarse si persisten las imágenes de hambruna: “Incluso nuestros aliados más cercanos me dicen que hay una línea que no pueden cruzar”.

Como parte de una iniciativa apoyada por Washington, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) será la encargada de distribuir la ayuda mediante un mecanismo controlado por Israel y EE. UU., lo que ha generado críticas de agencias humanitarias y organismos internacionales.

James Elder, portavoz de UNICEF, calificó el plan como “impracticable” y denunció que convertiría la ayuda humanitaria en un arma. “Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad legal de proporcionar asistencia”, recalcó.

Por su parte, Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, afirmó que no se necesita un nuevo mecanismo y advirtió sobre el riesgo de genocidio si la comunidad internacional no actúa con decisión.

Aunque Israel argumentó que la presión militar forzó a Hamas a retomar conversaciones en Doha, analistas señalan que la visita de Trump a Qatar fue determinante. El líder de Hamas, Taher Al-Nunu, confirmó que las negociaciones reiniciaron sin condiciones, pero el ambiente sigue siendo frágil.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más