🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
La actividad política está al rojo vivo en la emblemática ciudad de El Socorro, cuna de la libertad de América, donde participan doce personas en la competencia electoral para la alcaldía.
El abogado Álvaro Ernesto Villalba Sánchez, nacido en la capital de la provincia comunera y graduado en la seccional de la Universidad Libre, clasifica entre las personalidades de mayor experiencia administrativa, seguido por el ingeniero químico Javier Orlando Acevedo Beltrán, del partido conservador y por el arquitecto Ángel Antonio Acevedo Martínez en el tercer lugar.
Al igual que en Bucaramanga, una sola mujer, María Lucía Meneses González, está representando en el tarjetón electoral al Movimiento de Salvación Nacional que preside el excandidato presidencial Enrique Gómez Martínez, quien encabeza las fuerzas de oposición al gobierno de Gustavo Petro.
Están también en la lista de elegibles el escritor y periodista Víctor Eduardo Solano Franco, por el Nuevo Liberalismo; el ingeniero Javier Archila León, por el partido Alianza Verde; el economista Ricaurte Quintero Landínez, por el partido Demócrata Colombiano; Oscar Salas Parra por el Partido Colombia Renaciente; Domingo Dueñas Rugeles por el partido político Dignidad y Compromiso; Oscar Duarte Mantilla, por Cambio Radical; Darwin Fabián Galvis Mateus, por el Pacto Histórico, donde está representado el partido de Los Comunes y Ramiro Álvarez García, por la Nueva Fuerza Democrática, que dirige el expresidente Andrés Pastrana Arango.