Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Andrés Calamaro abandonó el escenario en Cali en medio de abucheos

Resumen

El concierto de Andrés Calamaro en Cali terminó abruptamente tras apoyar las corridas de toros, prohibidas en Colombia. Retirándose en medio de abucheos, su gesto taurino generó rechazo. El artista aún no se ha pronunciado sobre el incidente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Rafael Serrano Camelo profile image
by Rafael Serrano Camelo
Andrés Calamaro abandonó el escenario en Cali en medio de abucheos

La segunda presentación de Andrés Calamaro en Colombia, como parte de su gira Agenda 1999, terminó abruptamente en la antigua plaza de toros Cañaveralejo de Cali. El cantante argentino se retiró del escenario en medio de abucheos del público, luego de manifestar su apoyo a las corridas de toros, prohibidas en el país desde mayo de 2024.

El incidente ocurrió mientras interpretaba el clásico Flaca. En videos compartidos por asistentes, se escucha a Calamaro decir: “Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, mientras los músicos seguían tocando. Previamente, había imitado la figura de un torero con su chaqueta, gesto que generó rechazo inmediato entre los asistentes.

“Lo que pasó no se había visto antes en un concierto de Calamaro. Estuvo desconectado del público y terminó enfrentándose a Cali por el cierre de la plaza para espectáculos taurinos. Habló de falta de libertad y de que aquí no se permitía el debate cultural”, relató un asistente al diario El Tiempo.

La gira conmemora los 25 años del álbum Honestidad Brutal y celebra cuatro décadas de trayectoria en el rock en español. Sin embargo, el artista ha generado controversia por sus intervenciones en redes sociales y en vivo. Tras el incidente, varios fanáticos expresaron su molestia en redes:

“Puede ser taurino, pero ¿irse porque el público no piensa como él? Que no vuelva más”, escribió una ciudadana.
“Si te reciben en mi país, respeta”, señaló otro comentario.
“Un artista nunca abandona a su público”, concluyó una seguidora.

Hasta el momento, Calamaro no se ha pronunciado sobre lo ocurrido, lo que ha generado incertidumbre sobre sus próximas presentaciones en Medellín (23 de mayo), Manizales (25), Bogotá (29) y Barranquilla (31).

Corridas de toros en Colombia: entre la prohibición y una posible demanda

El episodio coincide con un momento decisivo para la tauromaquia en el país. El pasado 28 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó con 93 votos a favor la ley que prohíbe las corridas de toros, tras más de una década de intentos fallidos. La iniciativa, liderada por el representante Alejandro García (Alianza Verde), fue celebrada como un avance en la protección animal y una transformación cultural.

Sin embargo, el debate podría reabrirse por una demanda interpuesta ante la Corte Constitucional por Juan Carlos Gómez Muñoz, gerente de Cormanizales, entidad que organiza la Feria de Manizales. La acción legal alega que la ley afecta derechos laborales de toreros y empresarios, así como la propiedad privada de las plazas que no fueron contempladas en planes de reconversión.

La Corte, en una primera revisión, descartó el argumento de una supuesta vulneración de la libertad cultural, al considerar que la tauromaquia ha perdido su valor como práctica cultural protegida y que ahora entra en conflicto con principios constitucionales como el bienestar animal. Aun así, la magistrada Natalia Ángel admitió parcialmente la demanda, que deberá resolverse en próximos meses.

Rafael Serrano Camelo profile image
por Rafael Serrano Camelo

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más