Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Crudo y muy doloroso: así es la radiografía del delito en Santander

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Crudo y muy doloroso: así es la radiografía del delito en Santander

En 2024 en Santander se incrementó el homicidio 15%, la violencia intrafamiliar, lesiones personales y los delitos sexuales. Contrariamente, disminuyeron los casos de hurtos (28%) y las extorsiones (6%).  El incremento de homicidios se focalizó en Barrancabermeja y en los municipios del área metropolitana, y en menor grado Bucaramanga, donde según la Policía Nacional aumentaron los casos en 5%.

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Las cifras y las conclusiones son el resultado del más reciente informen del Observatorio del Delito, dirigido por el analista político y social Julio Acelas, quien indicó que a pesar de que la ciudadanía eligió nuevo gobernador de Santander y alcalde de Bucaramanga esperanzados en la recuperación de la tranquilidad y seguridad ciudadana, lo cierto es que en delitos como homicidios, violencia intrafamiliar, lesiones personales y delitos sexuales, dichas percepciones y expectativas políticas no se han visto cumplidas.

Sin embargo, y contrario a la tendencia anterior, en hurtos (28%) y extorsiones (6%) se ha presentado una disminución importante de los casos, lo que se debería estudiar y comprender para replicar y fortalecer en otros delitos.

De acuerdo con el documento, el incremento significativo de homicidios en Santander (15%), se focaliza altamente en Barrancabermeja y en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga excepto la capital bumanguesa, donde según la Policía aumentaron los casos en un 5%, siendo el menor incremento.

Más campañas disuasivas

“La llamada "Operación Candado, más mediática que sustentada en hechos contundentes que impacten efectivamente la inseguridad y el miedo entre los ciudadanos, está en déficit todavía. Prima un "sesgo" contra los consumidores de drogas y expendedores y los venezolanos, a quien la alcaldía considera "fuente de todos los males", a pesar que la evidencia dice lo contrario”, señaló Acelas quien logró determinar que la mayoría de asesinados son jóvenes entre 15 y 34 años: “Una verdadera "matanza silenciosa de jóvenes en estos municipios, sin que pase nada”.

De acuerdo con el informe del Observatorio del Delito, hay un incremento sustancial de los homicidios por sicariato que a juicio de Acelas genera perversamente "tranquilidad y alegría "en algunos funcionarios.

“Lo cierto es que las vendettas entre "bandas y jibaros", producto de una reorganización caótica por abajo del microtráfico, constituyen una fuente poderosa de inseguridad y zozobra ciudadana sin ninguna intervención institucional eficaz para controlarlas; se asumió peligrosamente el relato de "dejad hacer, dejad pasar", recalcó el analista quien reclamó que las cifras entre las jurisdicciones de Santander y Bucaramanga no se encuentren consolidadas.

Por otra parte, destacó que a pesar de que los nuevos Planes de Desarrollo incorporaron acciones de tratamiento preventivo y social del delito y la inseguridad, la opinión y la ciudadanía no conoce las estrategias institucionales propias, algunas de las cuales han demostrado resultados positivos en el pasado: en otras palabras, tenemos un "vacio estructural" en políticas de prevención.

“Además del garrote es crucial la zanahoria, una política seria de cultura ciudadana que legitime la fuerza y la acción pedagógica de la institucionalidad. La experiencia ha demostrado que delitos como las lesiones personales, la VIF y de pareja, las riñas, etc, muchos de los cuales desembocan en homicidios, pueden ser prevenibles y tratables mediante estrategias bien diseñadas, medibles, con fuerte participación ciudadana y equipos técnicos competentes”, dice el informe.

El gobierno nacional no dejó solos

Otro de los aspectos preocupantes es que hay un incremento sostenido de las estructuras armadas en Santander, después de la pandemia. Según Indepaz, la Defensoría Del Pueblo, las Ong's y diversos observatorios, operan en Santander diversas comisiones del frente 12 de las disidencias de las Ex Farc, frentes del ELN y del Clan del Golfo.

Tal y como lo explica el informe, a ello se suma, que en las fronteras del departamento están arraigados todos los grupos armados, los que permanentemente entran y salen al territorio santandereano sin ningún impedimento.

“Estas estructuras ilegales controlan la cadena de valor del narcotráfico, la extracción ilegal de oro y carbón en Santander y sus vecinos, y la extorsión a contratistas de Ecopetrol. Mucha responsabilidad del incremento de los asesinatos vinculados con estos grupos y el narcotráfico, recae en el gobierno nacional por su laxitud y/o fracaso de la política de paz total que ha fortalecido el accionar de estos delincuentes. Lo cierto, es que, en las últimas tres décadas, Santander (el área metropolitana y Barrancabermeja) se convirtió en un nodo suave del narcotráfico, desde donde se acopia muchísima droga, se controla el tráfico hacia Venezuela, las Antillas, y las ciudades de la costa atlántica”, puntualiza el informe.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más