Apoyo humanitario llegó a zonas afectadas por el sismo de 6.5 grados
Resumen
ICBF desplegó una respuesta integral en Cundinamarca tras el sismo de 6.5 grados, enfocándose en apoyo psicosocial, nutricional y organizacional para proteger a niñas, niños y familias, asegurando sus derechos y brindando el apoyo necesario.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó una respuesta integral para acompañar a niñas, niños, adolescentes y familias afectadas por el sismo de magnitud 6.5 que sacudió el departamento de Cundinamarca el pasado 5 de junio, con epicentro en el municipio de Paratebueno.
Desde la Dirección Regional Cundinamarca, el ICBF desplegó una unidad móvil en articulación con las autoridades locales, la Gobernación del departamento, la Alcaldía de Paratebueno, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y los organismos de socorro. Esta acción hizo parte de la estrategia nacional de atención a emergencias coordinada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), bajo los lineamientos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Entre las acciones inmediatas ejecutadas por los equipos técnicos del ICBF se destacó la atención psicosocial a través de primeros auxilios emocionales y actividades pedagógicas enfocadas en la recuperación psicoemocional de los menores. También se adelantó la caracterización integral de la población con enfoque diferencial y territorial, con el objetivo de identificar condiciones sociales, familiares y de protección.
Además, se realizaron valoraciones nutricionales a niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes, mediante tamizajes y la entrega de Bienestarina líquida y en polvo, con el fin de prevenir situaciones de desnutrición en medio de la emergencia.
Ingrid Cubides Puentes, directora del ICBF Regional Cundinamarca, afirmó: «Desde la Dirección Regional Cundinamarca, seguimos presentes con nuestras unidades móviles en los territorios más afectados por esta emergencia, en articulación con las entidades territoriales, para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, y brindar acompañamiento integral a las familias que hoy requieren el apoyo del Estado».
En sectores rurales como la vereda Santa Cecilia, donde varias viviendas resultaron inhabitables, el Bienestar Familiar hizo presencia en los albergues temporales y zonas seguras habilitadas por las autoridades, promoviendo la organización comunitaria y la conformación de comités de albergue. Adicionalmente, se adelantaron jornadas de sensibilización en prevención de violencias y activación de rutas de atención.
En el municipio de Medina, otra zona impactada por el movimiento telúrico, el ICBF mantuvo comunicación permanente con la Alcaldía y otros actores del territorio para recopilar información detallada sobre las familias damnificadas y garantizar una respuesta oportuna a medida que se actualicen los censos oficiales.