Resumen
Los arroceros en Santander demandan un precio mínimo por carga y bloquean la Ruta del Sol, afectando el movimiento entre el interior y la Costa Caribe. La crisis surge por la falta de propuestas del Gobierno y la situación económica vulnerable de los productores.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Mantienen bloqueada la Ruta del Sol que conecta con la Costa Norte
La exigencia principal de los productores de arroz es la implementación de un precio mínimo de 220 mil pesos por carga, que garantice la rentabilidad necesaria para que el sector no opere a pérdida, porque el grano se comercializa a 185 mil pesos la carga.
La Ruta del Sol se encuentra bloqueada en el punto identificado como el puente La Gómez, ubicado entre Sabana de Torres, Santander y San Alberto, departamento del Cesar.
Esta vía nacional, que une el interior del país con la Costa Caribe, se ha transformado en el epicentro de un conflicto entre productores de arroz y las autoridades nacionales.
Agricultores de municipios como Sabana de Torres, Puerto Wilches, Lebrija y Bajo Rionegro exigen condiciones de precio justo para competir en el comercio agrícola y han decretado el cierre vial hasta alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional.
En declaraciones oficiales, Sebastián Rico, vocero de los productores en Sabana de Torres, afirmó, “la idea es comenzar nuevamente el cierre y sería total de la vía, tiempo indefinido. Las negociaciones con la mesa de diálogo no han llegado a nada”.
Sin propuestas concretas
Estas palabras reflejan el sentir de un sector que registra pérdidas significativas en cada hectárea de cultivo. La protesta se ha extendido durante tres días consecutivos, y desde la mañana hasta el anochecer se impone un bloqueo que afecta el tránsito en la zona.
La protesta se ejecuta en horarios definidos. El cierre se mantiene desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, lo cual genera efectos negativos en la movilidad y en la economía de la región.
Los productores aseguran que la ausencia de una propuesta concreta por parte del Gobierno nacional para estabilizar el precio del arroz ha forzado esta medida drástica.
Las autoridades departamentales han respondido activando un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la entrada de Sabana de Torres, con el objetivo de coordinar esfuerzos y escuchar las demandas de los agricultores. Óscar Hernández, secretario del Interior de Santander, explicó que el PMU ha convocado a representantes de 20 a 30 arroceros para buscar soluciones conjuntas a la crisis.
Producción a pérdida
La situación económica de los productores se agrava ante las pérdidas constantes. Edison Márquez, otro de los arroceros en la zona, manifestó que se registran pérdidas cercanas a dos millones de pesos por hectárea. Para invertir en una hectárea de arroz, se requiere una rentabilidad de cinco millones de pesos.
Sin embargo, en la cosecha actual los pagos se establecieron en 1.200 pesos por kilo, llegando en algunos casos a 1.000 pesos. Estas cifras obligan a los productores a trabajar a pérdida, dado que la producción oscila entre 4 y 5 toneladas por hectárea.
Cerca de 300 agricultores de Santander se ven afectados por los bajos precios del grano, lo que ha generado una crisis económica sin precedentes en el sector.

Sin soluciones viables ni garantías
Ante la falta de propuestas significativas, la postura del sector se endurece. Los agricultores expresan que el Gobierno no plantea soluciones viables que garanticen la estabilidad del mercado del arroz. La negativa de la autoridad nacional a entablar un encuentro con el gremio ha contribuido a la decisión de ampliar el cierre vial.
La protesta se intensificó en el sexto día cuando los productores de Sabana de Torres ordenaron el cierre total del tránsito en la Troncal del Magdalena Medio.
La medida se adoptó luego de que el presidente Gustavo Petro se negara a reunirse con el sector, lo que incrementa la tensión y la incertidumbre en un contexto de pérdidas económicas severas.
El cierre en el peaje de La Gómez afecta todo tipo de vehículos durante el horario de 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Aunque se ha dispuesto un paso humanitario para ambulancias y pacientes con citas médicas, la medida genera repercusiones en el transporte de mercancías y en la vida cotidiana de los habitantes de la región.
En territorios colindantes, como el municipio de San Martín, Cesar, productores arroceros se han sumado a la protesta, ampliando el alcance de la crisis en distintas zonas del país.

Riesgo de insolvencia por créditos y deudas
La crisis no se limita al ámbito económico y de transporte. El cierre vial ha desencadenado una situación de emergencia en el manejo de residuos sólidos en Sabana de Torres.
Desde el inicio de la protesta, la recolección y traslado de basura al relleno sanitario de Aguachica se ha visto interrumpido, lo que agrava la situación sanitaria en la localidad.
Las autoridades locales han mostrado preocupación y han iniciado gestiones para coordinar la atención a esta problemática, sin que hasta el momento se haya presentado una solución definitiva.
Asimismo, en la Troncal del Magdalena Medio, entre Puerto Olaya y La Lizama, la situación adquiere otra dimensión. Los volqueteros de Cimitarra han restringido el paso de vehículos, ya que exigen ser contratados para la construcción de la doble calzada de esta vía.
La presencia de estos operarios se suma a las protestas de los productores y genera un clima de tensión adicional en una ruta que reviste gran importancia para el abastecimiento del país.
La situación se agrava al considerar que numerosos arroceros han contraído deudas y créditos para sostener la producción, lo que aumenta el riesgo de insolvencia y el deterioro de las condiciones de vida en las zonas agrícolas de Santander.