Resumen
"En Clave de UIS" es una escultura sonora ubicada en la Universidad Industrial de Santander. Diseñada por Irina González y Helmer Camargo, es un símbolo artístico que integra música y arte visual, permitiendo la interacción sensorial y reflejando la esencia musical de la institución.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el emblemático patio central del edificio Daniel Casas de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Industrial de Santander (UIS), se alza "En Clave de UIS", una escultura que rinde homenaje a la música, la creatividad y la innovación. Esta obra, inaugurada en marzo de 2018, fue concebida como un símbolo representativo de los programas artísticos de la institución y un espacio para la interacción sensorial del público.
Diseñada por la diseñadora industrial Irina Viviana González y el arquitecto Helmer Fabián Camargo, “En Clave de UIS” combina arte visual y sonoro. Su creación fue promovida por el entonces rector Hernán Porras Díaz, quien en 2017 encomendó la tarea de elaborar una pieza que simbolizara la esencia musical de la Escuela. Inspirada en la clave de Fa, la escultura ofrece un dinamismo visual único, cambiando de forma según el ángulo desde el que se observe.
Además de su imponente presencia de 2,80 metros de altura y 3,60 metros de ancho, “En Clave de UIS” tiene una peculiaridad que la distingue: es una escultura sonora. Este rasgo, solicitado por el rector Porras, llevó a los diseñadores a trabajar en colaboración con el percusionista y docente Jhon Eduard Ciro Gómez para integrar tubos que emiten sonidos al ser golpeados. La obra logra acercarse a la escala tonal occidental, combinando así funcionalidad estética y musical.
Los colores blanco y negro reflejan las notas musicales, mientras que el rojo y amarillo aportan energía y dinamismo al diseño. La escultura no solo invita a ser admirada, sino también a ser tocada, convirtiéndose en una experiencia interactiva para estudiantes, artistas y visitantes.
La inauguración de “En Clave de UIS” fue un acontecimiento único que reunió música y arte en perfecta armonía. Durante el evento, la escultura protagonizó un concierto dirigido por una directora orquestal, que incluyó coros, trombones y percusión. Una de las piezas destacadas fue “Escultura sonora”, compuesta especialmente por el maestro Jhon Ciro para esta ocasión. Esta composición, que ha sido compartida en YouTube, continúa llevando la esencia de la UIS al mundo digital.