Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Así se comportó el mercado de útiles escolares tras el reinicio de clases

Resumen

Los gustos de los niños ganan relevancia en las compras escolares, con artículos como cuadernos y lápices liderando la lista. A pesar de la percepción de precios elevados, muchos papeleros afirman que han mantenido precios del año pasado. Papelerías siguen siendo el lugar de compra favorito.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Así se comportó el mercado de útiles escolares tras el reinicio de clases

Entre los productos más adquiridos se destacan los cuadernos y libretas (23%), seguidos de lápices y bolígrafos (21%), y uniformes o calzado (19%). Las preferencias de los niños están cobrando cada vez más relevancia: un 22% de los encuestados afirma que es fundamental tener en cuenta los gustos de los más pequeños a la hora de comprar los útiles.

La Federación Nacional de Comerciantes reveló esta semana los resultados de su encuesta anual nacional sobre la dinámica de esta temporada escolar, según la cual un 35% de las familias colombianas con hijos en colegios y universidades gastará entre 300 y 500 mil pesos; un 29% destinará más de 700 mil pesos, un 19%, entre 500 y 700 mil pesos y un 17% hasta 300 mil pesos.

Entre los productos más adquiridos se destacan los cuadernos y libretas (23%), seguidos de lápices y bolígrafos (21%), y uniformes o calzado (19%). Por otro lado, los artículos duraderos como calculadoras, elementos de geometría, tabletas y similares son los menos demandados en esta temporada.

Aunque existe la percepción generalizada de que los precios de los útiles escolares han aumentado este año, muchos empresarios del sector de papelerías han manifestado que mantienen sus precios estables desde el año pasado.

De acuerdo con nuestra encuesta, el 91% considera que los precios han subido, mientras que un 7% opina que se han mantenido estables y sólo un 2% percibe una disminución.

En este contexto, los precios bajos (29%) y las promociones y descuentos (25%) se destacan como los principales factores que las personas valoran al elegir dónde realizar sus compras.

En cuanto a la forma de adquirir los libros, ya sean físicos o digitales, las preferencias son variadas: el 57% opta por comprar nuevos, el 34% combina libros nuevos y de segunda mano, el 4% prefiere adquirirlos exclusivamente de segunda mano, y un 5% los hereda de generaciones anteriores.

Dónde compran los padres

Cerca de la mitad de los encuestados(45%) señaló que realiza consultas en internet antes de visitar los sitios donde venden los artículos escolares. En cuanto a dónde compran los colombianos en la temporada escolar, papelerías y sitios especializados, siguen siendo el lugar preferido con un 37%; en ferias escolares un 22%; cadenas y almacenes por departamento 19%.

Por otro lado, opciones como los San Andresitos y las compras en línea son las menos populares entre los encuestados.

Al consultar a los padres sobre los factores que consideran al realizar estas compras, el precio (33%) y la calidad (23%) destacan como los más importantes. No obstante, las preferencias de los niños están cobrando cada vez más relevancia: un 22% de los encuestados afirma que es fundamental tener en cuenta los gustos de los más pequeños.

….

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más