Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Así sería la implementación de la licencia menstrual en el trabajo

Así sería la implementación de la licencia menstrual en el trabajo

Resumen

La Cámara de Representantes inició la implementación de una licencia menstrual para trabajadoras del sector público, permitiendo hasta tres días laborales en casa. Esta medida busca mejorar el bienestar para quienes padecen condiciones como la endometriosis.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

La Cámara de Representantes avanza en la implementación de la licencia menstrual para trabajadoras del sector público, una medida que permitirá a las mujeres y personas menstruantes acceder hasta tres días hábiles de trabajo en casa por ciclo menstrual cuando presenten síntomas que afecten su bienestar físico y emocional.

La resolución que oficializa esta licencia entró en vigor el 16 de enero de 2025 y su aplicación comenzará en el Departamento Administrativo de la Función Pública, que ya emitió la circular 100-002-2025, instando a todas las entidades estatales a sumarse a esta iniciativa.

El representante del partido Colombia Humana, Pedro José Suárez Vaca, impulsor de la medida, destacó su importancia para mejorar las condiciones laborales en el sector público y aclaró que la licencia está dirigida a mujeres que padecen condiciones médicas específicas como endometriosis u ovario poliquístico.

Desde la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, encargada de los temas laborales y de seguridad social, se ha subrayado que esta licencia representa un avance significativo en la protección de derechos y el bienestar de las servidoras públicas. Además, se reiteró la necesidad de que el Estado lidere la promoción de políticas laborales incluyentes y con enfoque de género.

Con esta medida, más de 700.000 servidoras públicas podrán beneficiarse de una política que reconozca la importancia de la salud menstrual en el ámbito laboral. La Cámara de Representantes continuará impulsando normativas que refuercen la equidad de género y la protección de los derechos laborales en Colombia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más