Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Astrónomos descubren el agujero negro más antiguo que desafía las teorías convencionales

Resumen

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha descubierto el agujero negro más antiguo, que data de hace más de 13 mil millones de años. Este hallazgo desafía suposiciones sobre la formación y crecimiento de los agujeros negros supermasivos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Astrónomos descubren el agujero negro más antiguo que desafía las teorías convencionales

Un equipo de astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge ha anunciado el descubrimiento del agujero negro más antiguo conocido, utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST) de NASA/ESA/CSA. Este agujero negro masivo, que devora su galaxia anfitriona, data de hace más de 13 mil millones de años, apenas 400 millones de años después del Big Bang.

Los resultados, publicados en la revista 'Nature', desafían las suposiciones actuales sobre la formación y crecimiento de los agujeros negros supermasivos. Aunque se creía que estos agujeros se formaban a lo largo de miles de millones de años a partir de restos de estrellas muertas, el tamaño inusualmente grande de este agujero negro sugiere nuevas posibilidades, como la formación de agujeros negros "nacidos grandes" o que crecen a un ritmo sorprendentemente rápido.

El agujero negro recién descubierto, varias veces más masivo que nuestro Sol, está ubicado en la galaxia compacta GN-z11, que es aproximadamente cien veces más pequeña que la Vía Láctea. El agujero negro está afectando negativamente el desarrollo de la galaxia al devorar material a un ritmo excepcionalmente alto, lo que podría detener la formación de estrellas y eventualmente afectar la vida del agujero negro.

El profesor Roberto Maiolino, autor principal del estudio, destaca que la sensibilidad del JWST permitirá futuros descubrimientos, ofreciendo la posibilidad de encontrar agujeros negros aún más antiguos y desentrañar los misterios de su formación y crecimiento.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más