ir al contenido

“Asumimos el compromiso de llevar a buen término la construcción de la paz”, Danilo Rueda

Versión Beta Reportar error

Resumen

Este es el segundo cese el fuego bilateral entre ambas partes luego de que el Gobierno suspendiera unilateralmente en mayo el primero, tras el asesinato de cuatro menores indígenas a los que había reclutado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Colombia firmó este lunes el decreto para oficializar el ‘cese al fuego bilateral’ con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, por tres meses, que empezará a las 00:00 horas del 17 de octubre hasta el 15 de enero de 2024.

"Cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial sobre la base de un acuerdo para el respeto de la población civil"

Así dice el documento suscrito por las partes y que fue entregado en Tibú, Norte de Santander luego de varias horas de espera por parte de las comunidades del club El Barquito.

La llegada del Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, ocurrió tres horas y 45 minutos después a la instalación de mesa de diálogo con disidencias de las Farc, justo cuando se empezaron a calentar los ánimos de las comunidades del Catatumbo en Tibú.

Rueda, alto comisionado de Paz, en la instalación de la mesa manifestó que el objetivo es llegar lo antes posible a una paz total y por eso espera que este proceso llegue a un feliz término.

También Rueda expresó que "Los protocolos hoy suscritos entre las partes son inéditos en cualquier proceso de paz. Asumimos el compromiso de llevar a buen término la construcción de la paz”

Por su parte, el representante del EMC, Andrey Avendaño, y quién fue uno de los primeros en llegar al Club El Barquito y cuando le tocó el turno de pronunciar su discurso expresó.

"Que lindo sería que los colombianos solo tomáramos las armas en caso de una invasión extranjera para defender a la patria. Llegamos con la esperanza que este sea de verdad el gobierno del cambio»

Este es el segundo cese el fuego bilateral entre ambas partes luego de que el Gobierno suspendiera unilateralmente en mayo el primero, tras el asesinato de cuatro menores indígenas a los que había reclutado.

Más reciente

ONU alerta hambruna en Gaza

ONU alerta hambruna en Gaza

La situación humanitaria en la Franja de Gaza es crítica, con la mitad de la población sufriendo de hambre, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. La entrega de alimentos es difícil, el sistema de salud está a punto de colapsar, y la violencia intensifica la crisis.