¡Atención transportadores! Se avecinan cambios en la regulación de carga
Resumen
El Ministerio de Transporte invita a transportadores y ciudadanos a opinar sobre cambios al Decreto 1079 de 2015 hasta el 10 de abril. Las propuestas incluyen mejorar condiciones y equidad en el transporte de carga, facilitación para pequeños transportadores y nuevas políticas de pago y reposición.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Ministerio de Transporte abrió un espacio de consulta pública para recibir comentarios sobre las modificaciones al Decreto 1079 de 2015, que regula el transporte de carga en Colombia. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 10 de abril, e invita a transportadores, gremios y ciudadanos a participar con sugerencias al borrador publicado.
Estas modificaciones responden a los acuerdos alcanzados en septiembre de 2024 entre el Gobierno nacional y los gremios del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas, operativas y de equidad en el transporte de carga.
Entre los principales cambios propuestos se encuentra la facilitación de la habilitación para pequeños transportadores, el establecimiento de un pago mínimo al transportador efectivo —conforme a los costos definidos por el Sistema de Información de Costos Eficientes del Transporte Automotor de Carga (SICETAC)— y la implementación de una política de reposición de vehículos uno a uno.
El borrador también plantea ajustes en los criterios para el ingreso de vehículos al parque automotor, manteniendo opciones como el pago del 15 % del valor comercial o la reposición, pero con condiciones revisadas. Así mismo, se estudian excepciones al pago por modernización para ciertos vehículos especializados, como volquetas y mezcladoras, lo que ampliaría las categorías beneficiadas.
Otro de los ejes de la reforma incluye el fortalecimiento de los mecanismos de control y vigilancia, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y eficiencia en la operación del servicio.
El Ministerio resaltó que el texto recoge propuestas surgidas de consultas previas y reiteró la invitación a participar activamente en el proceso, enviando observaciones a través del enlace dispuesto en su página web oficial.