Atención y respuestas a inquietudes de los usuarios
Resumen
La ciudad de Bucaramanga en Colombia, realizó una feria de servicios públicos para acercar a los ciudadanos con las empresas de servicios públicos. Fue una oportunidad para que los usuarios presenten quejas, y obtengan información. También anunciaron la implantación gradual de facturas electrónicas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Feria de servicios públicos en Bucaramanga
Al culminar la jornada, la ciudadanía solicitó que este tipo de ferias continúen realizándose de manera periódica en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de garantizar el acceso a la información.
Con la intención de acercar la atención y servicios públicos a la ciudadanía, se llevó a cabo una feria en el parque Las Cigarras de Bucaramanga, Santander, donde los usuarios del Área Metropolitana tuvieron la oportunidad de presentar quejas, reclamos y obtener información relacionada con los servicios de aseo, acueducto, energía, gas y alcantarillado.
La feria, organizada por la Alcaldía de Bucaramanga en conjunto con las empresas prestadoras de servicios públicos, contó con una gran afluencia de usuarios, quienes pudieron interactuar directamente con funcionarios y resolver dudas e inquietudes relacionadas con su facturación, consumos y calidad de los servicios.
La principal queja recibida por parte de los usuarios fue el aumento en los recibos de gas durante los últimos meses. Para atender estas inquietudes, los funcionarios revisaban individualmente cada caso en el sistema, buscaban identificar las causas del incremento.
Entre las razones más comunes se encontraron daños en las viviendas, filtraciones o un aumento en el número de habitantes en los hogares.
Facturas electrónicas
Un anuncio importante realizado durante la feria fue la implementación gradual de la facturación electrónica para todos los usuarios. Esta medida, impulsada por exigencias tributarias, busca optimizar los procesos de entrega y recepción de facturas, a la vez que contribuye al cuidado del medio ambiente.
En la etapa inicial, las facturas digitales se enviarán únicamente a aquellos usuarios que tengan su dirección de correo electrónico registrada en el sistema de las empresas prestadoras.
Sin embargo, se trabaja en la recopilación de datos de contacto de todos los usuarios para que, a partir de septiembre de 2024, la factura electrónica sea el único método de entrega de recibos.
Esta iniciativa ha sido bien recibida por miembros de la comunidad, quienes han destacado la facilidad de acceso a la información y la posibilidad de resolver sus inquietudes de manera directa.