Resumen
"La principal conclusión de la discusión que hay sobre la reducción de la inflación es el peso de los combustibles. Colombia es uno de los tres países de América Latina que congeló combustibles"
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Combustible en Colombia alzará en noviembre
El mercado colombiano, los transportistas y la ciudadanía están a la espera de conocer el aumento de la gasolina para noviembre, luego del choque entre el Ministro de Minas y Energía y el Ministro de Hacienda en cuanto a que sí aumentaría o no el galón para el penúltimo mes del año.
En la rueda de prensa realizada después de la reunión de la Junta del Banco de la República, este 31 de octubre, el jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que aún faltan tres alzas en el precio del galón de gasolina, pero no anticipó de cuánto será el próximo incremento, pues "le corresponde al Ministerio de Minas".
Punto de referencia
"Lo cierto es que todavía faltan tres alzas en gasolina. Y empezará después la discusión del Acpm, que tiene una brecha de $8.000", dijo el ministro Ricardo Bonilla y agregó que "la principal conclusión de la discusión que hay sobre la reducción de la inflación es el peso de los combustibles. Colombia es uno de los tres países de América Latina que congeló combustibles”, expresó.
Añadió que “cuando el Banco de la República en general hace una referencia a la tasa de inflación de otros países y dice que han bajado rápidamente, esos países nunca congelaron combustibles, entonces la inflación efectivamente ha bajado rápidamente en Perú, en Chile y en otras partes, pero no puede ser nuestro punto de referencia. Nuestro punto de referencia es que acá baja la inflación de otros elementos, pero la de combustibles sigue subiendo. Es una discusión que hay con algunos gremios para hacer concertación de la manera en cómo estos precios se van a ajustar".