Avance histórico en la formalización minera: empresa cede derechos beneficiando a 2.500 personas en el Sur de Bolívar
Resumen
La ANM y Mineros SA logran la cesión de derechos de 3.739 hectáreas de títulos mineros en Bolívar, beneficiando a 484 mineros con seguridad jurídica y mejorando las condiciones de vida de más de 2.500 habitantes locales. Un avance crucial hacia la formalización y desarrollo sostenible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un paso clave para la formalización minera en Colombia, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la empresa Mineros SA lograron la cesión de derechos sobre los títulos mineros IF1-11281X y 0023-Z4, ubicados en los municipios de Montecristo y Santa Rosa del Sur, en el departamento de Bolívar.
La transferencia, que abarca 3.739 hectáreas, beneficia a comunidades mineras organizadas en la empresa Proyecto Asomito & La Colorada Unidos Por Un Mejor Futuro SAS.
Esta cesión representa una oportunidad histórica para 484 mineros, quienes ahora cuentan con seguridad jurídica para desarrollar su actividad en condiciones dignas.
Además, impacta indirectamente a 500 personas adicionales y genera beneficios para más de 2.500 habitantes en las veredas Tomates, Care Vaca, Boca de Borrachera, Minguillo, La Cachaza, Retén y Boca de Ventarrón.
“Esto es histórico para nosotros que durante años hemos querido estar en la formalidad, estamos avanzando para que nuestras familias puedan vivir tranquilas y cumpliendo con la ley” Devis Correa, representante legal ASOMITO.
El proceso, acompañado por la ANM, busca consolidar un modelo de minería legal, segura y responsable, alineado con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones laborales en el sector.
"Este es un paso trascendental para la formalización minera en Colombia. La cesión de estos derechos garantiza seguridad jurídica a los mineros, fortalece la economía local y promueve el desarrollo de comunidades que han vivido de la minería por generaciones. Con este tipo de avances, demostramos que la minería formal e inclusiva es posible y sostenible", afirmó Álvaro Pardo, presidente de la ANM.
“Encontrarme con este gran logro de la ANM es muy gratificante, hemos hecho importantes esfuerzos con las empresas para abrir una puerta que respalde la formalización en los territorios” Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.