Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Avanza la Semana de la Cultura Ciudadana

Avanza la Semana de la Cultura Ciudadana

Resumen

Bucaramanga celebra la Semana de la Cultura Ciudadana con más de 40 actividades entre el 3 y 8 de junio, promoviendo empatía, seguridad y responsabilidad social bajo el lema 'Respira, tu decisión cambia todo'.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Del 3 al 8 de junio, Bucaramanga celebra por primera vez la Semana de la Cultura Ciudadana, una iniciativa liderada por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT) en articulación con la Alcaldía de Bucaramanga y diversas entidades locales y nacionales. Bajo el lema “Respira, tu decisión cambia todo”, esta campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de construir una ciudad más armónica, empática y segura, a partir de cuatro pilares fundamentales: identidad y sentido de pertenencia, cultura ambiental, convivencia y tolerancia, y movilidad y seguridad vial.

Durante la semana se realizarán más de 40 actividades en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo ferias de servicios, talleres, conversatorios, experiencias inmersivas, actividades artísticas y campañas pedagógicas que invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestros actos cotidianos.

La directora del IMCT, Laura Melissa Patiño Contreras, destacó que este trabajo se ha desarrollado en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras instituciones como la Dirección de Tránsito, las secretarías de Interior, Educación, Desarrollo Social, Salud y Ambiente, la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (EMAB) y el INDERBU.

Uno de los ejes centrales de esta semana es el cambio en la cultura vial. Según cifras de la Dirección de Tránsito, en el primer semestre de 2025 se han registrado 12.315 comparendos. Entre las principales infracciones están transitar por zonas restringidas, parquear en lugares prohibidos y no portar la revisión técnico-mecánica. Estas cifras evidencian la urgencia de generar conciencia y responsabilidad colectiva en las vías.

La programación contempla tres líneas de acción: conexión ciudadana con la oferta institucional, corresponsabilidad colectiva y diálogo inclusivo. Entre los eventos destacados se encuentran la celebración del Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio), el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el embellecimiento del Parque de los Niños con el colectivo ‘Aguante la Barra’, y los circuitos culturales “Nocturnos del Arte” y “Circuito de los Orígenes”.

Los espacios de encuentro estarán ubicados en puntos estratégicos como la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, la Dirección de Tránsito y diferentes corredores viales. La entrada a todas las actividades es libre y se extiende una invitación abierta a toda la ciudadanía.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más