Resumen
La reactivación del acueducto Quiratá en Landázuri avanza tras acuerdos que superaron dificultades técnicas y prediales. Una hoja de ruta renovada y estudios complementarios prometen agua potable para la comunidad. El alcalde reafirmó el compromiso con el proyecto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La reactivación del proyecto de construcción del Acueducto Quiratá ha tomado un rumbo positivo tras una reunión entre la gerente de la ESANT S.A. E.S.P., Nohora Cristina Flórez Barrera, y el alcalde de Landázuri, Carlos Andrés Morales. Durante el encuentro se revisaron los avances y las acciones concretas para superar las dificultades prediales y técnicas que habían retrasado la obra.
Gracias a la gestión activa de la ingeniera Flórez Barrera, respaldada por el gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus, se alcanzaron importantes acuerdos para revitalizar este proyecto esencial para los habitantes del municipio. Una de las decisiones clave fue la estructuración de una hoja de ruta que permite reiniciar los trabajos del acueducto y garantizar que los ciudadanos de Landázuri puedan acceder al agua potable de manera efectiva y sostenible.
Además, como parte del proceso, se anunciaron estudios y diseños complementarios que mejorarán la viabilidad del proyecto, asegurando que cumpla con los más altos estándares de ingeniería y se ajuste a las necesidades específicas de la población.
El alcalde Carlos Andrés Morales reiteró el firme compromiso de su administración con el desarrollo de esta infraestructura esencial para la comunidad. Se espera que, con el esfuerzo conjunto de las partes involucradas, el Acueducto de Quiratá se convierta en una realidad en el corto plazo, mejorando significativamente la calidad de vida en Landázuri.