Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bahía Solano: El paraíso oculto del Pacífico colombiano

Bahía Solano: El paraíso oculto del Pacífico colombiano

Wendy López profile image
by Wendy López

Viajar a Bahía Solano, en el departamento de Chocó, es embarcarse en una aventura sensorial que redefine la noción de belleza natural. Desde la primera bocanada de aire salino hasta el último atardecer rojo fuego, este rincón del Pacífico colombiano cautiva con su biodiversidad exuberante y el poderoso espectáculo de las ballenas jorobadas. Invitada por ProColombia y Kasa Agencia, he tenido la oportunidad de vivir "El Despertar de los Sentidos", un viaje diseñado para resaltar la majestuosidad de "Colombia, el País de la Belleza".

Bahía Solano, ubicado a escasos 5 metros sobre el nivel del mar, es un paraíso de 1667 kilómetros cuadrados, donde la temperatura promedio de 25 °C hace de cada día una experiencia placentera. En su cabecera municipal, Ciudad Mutis, en honor al sabio José Celestino Mutis, el ritmo pausado de la vida se fusiona con la vitalidad de sus 11,477 habitantes, que reflejan la rica diversidad cultural y natural de la región.


La magia del avistamiento de ballenas

El principal atractivo de Bahía Solano es, sin duda, el avistamiento de ballenas jorobadas. Estas majestuosas criaturas migran desde las heladas aguas de la Antártida para dar a luz en las cálidas aguas del Pacífico colombiano. Este fenómeno es un ballet natural que nos regalan estos gigantes mamíferos y es, prácticamente, lo mejor que se puede presenciar en el Pacífico colombiano. El espectáculo es algo que se debe vivir para comprender plenamente la magnitud de estos seres.

Melany Villate Moreno, bióloga y microbióloga; y Juan David Riascos Gómez, administrador de empresas/ Foto: Wendy López.

En una tarde fresca y nublada, embarcamos en un yate orientado por Juan David Riascos Gómez, administrador de empresas y guía experimentado; y Melany Villate Moreno, bióloga y microbióloga. Mientras nos adentrábamos en las aguas, Juan nos explicó la importancia de la conservación de estas especies y el trabajo que realiza su organización, Mar Adentro, en la investigación del tiburón ballena. "Llevamos muchos años trabajando con el turismo y la preservación aquí en la región. Nuestro enfoque es brindar una experiencia educativa, donde la gente pueda aprender sobre la vida marina y la importancia de estos ecosistemas", nos dijo con una sonrisa.

Melany, añadió: "Cada día es diferente. Las ballenas tienen comportamientos únicos, y es fascinante ver cómo interactúan entre ellas. Nuestro objetivo es ayudar a la gente a entender estos comportamientos y apreciar la complejidad de estas criaturas. Además, lidero un proyecto de investigación genética sobre el tiburón ballena, lo cual es único en Colombia".


Un encuentro con los gigantes del mar

Al adentrarnos en el hábitat de las ballenas jorobadas, disminuyó la velocidad del bote y nos instruyeron sobre el protocolo a seguir para minimizar nuestro impacto. "Usamos el bote como un sistema de reloj: al frente están las 12, atrás las 6, a la derecha las 3, y a la izquierda las 9. Es crucial respetar su espacio para que puedan comportarse naturalmente", explicó Juan Gómez.

De repente, el aire se llena de un sonido atronador: una ballena jorobada ha emergido a la superficie, lanzando una impresionante columna de agua al aire. La emoción es palpable en el grupo mientras observamos cómo esta gigantesca criatura de hasta 16 metros de longitud y 40 toneladas de peso se desplazó con elegancia a través del océano. Melany nos explicó que estas ballenas no solo vienen a dar a luz, sino que también participan en elaborados rituales de apareamiento. "Las hembras escogen al macho más fuerte y hábil, y para demostrar su valía, los machos compiten en espectáculos de fuerza y agilidad".

El avistamiento de ballenas jorobadas es una experiencia que transforma la perspectiva de quienes tienen la fortuna de presenciarlo. Las aguas del Pacífico se convierten en un teatro natural donde estas criaturas ejecutan un espectáculo inolvidable, y nosotros, los espectadores, nos quedamos maravillados ante la grandiosidad de la naturaleza.

0:00
/
Video: Kasa Agencia Creativa.

El tiburón ballena: Un gigante de las profundidades

Además de las ballenas jorobadas, Bahía Solano alberga el tiburón ballena, una especie fascinante que es objeto de estudio y conservación en la región. "El tiburón ballena es un depredador como cualquier otro tiburón, pero se alimenta como una ballena, filtrando grandes cantidades de agua para capturar plancton y pequeños peces", explicó Melany. "Pueden crecer hasta 18 metros, más grandes que muchas ballenas jorobadas, de eso su nombre".

Melany lidera el único proyecto de investigación genética sobre el tiburón ballena en Colombia, y su pasión por estos gigantes marinos es contagiosa. "Es fundamental comprender sus patrones de migración y comportamiento para protegerlos adecuadamente", nos dijo mientras compartía historias de encuentros pasados con estos titanes del océano.

0:00
/
Video: Mar Adentro Fundación.

Bahía Solano: Un santuario de biodiversidad

La riqueza natural de Bahía Solano no se limita a sus maravillas marinas. La región es hogar de 838 especies de aves, 10 de las cuales son endémicas. En sus selvas tropicales, los árboles gigantes como la palma de cera y el ceibo se elevan hacia el cielo, y una variedad impresionante de orquídeas, la flor nacional de Colombia, embellece el paisaje.

Es un refugio para la fauna silvestre, donde habitan osos hormigueros, jaguares, pumas y monos como el tití y el aullador. El águila arpía, una de las aves más grandes del mundo y símbolo de la Fuerza Aérea Colombiana, también encuentra su hogar aquí. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha reconocido el potencial de esta región, aprobando recientemente 56 proyectos turísticos en el Pacífico colombiano, con una inversión de $64.752 millones para promover el ecoturismo y la conservación.


Una invitación al paraíso

Esteban Arango, nuestro guía turístico, resumió perfectamente la esencia de Bahía Solano: "Este es un paraíso de biodiversidad y aventura. Invito a todos a venir y experimentar la belleza natural de nuestro país. Aquí en Afloat Adventure, nos dedicamos a ofrecer experiencias de ecoturismo que promueven la conservación de los ecosistemas".

Esteban Arango, guía turístico/ Foto: Kasa Agencia Creativa.

Mientras el sol se ocultaba tras el horizonte, proyectando una cálida luz dorada sobre el océano, me di cuenta de que Bahía Solano es mucho más que un destino turístico. Es un recordatorio de la inmensa belleza y diversidad de Colombia, un lugar donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza despliega sus tesoros en cada rincón. "Colombia, el País de la Belleza", ha despertado mis sentidos, dejándome con el deseo de volver y explorar más de lo que este increíble país tiene para ofrecer.

Bahía Solano es un verdadero paraíso, un rincón del mundo donde la vida marina y terrestre se entrelazan en una danza eterna, y donde los visitantes pueden sumergirse en un mundo de maravillas naturales y cultura vibrante. No es solo un viaje, es una experiencia que redefine la forma en que vemos el mundo que nos rodea.

👇🏻
Disfrute de una selección especial de fotos

0:00
/
Video: Kasa Agencia Creativa.
Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más