ir al contenido

Balance de la lucha contra el contrabando en Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Gobernación de Santander logró, a través de 287 operativos, incautar más de 19.000 productos de licor y cigarrillos de contrabando, y destruir 36.000 productos ilegales, reforzando los controles para proteger la salud y economía local mediante campañas de sensibilización.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Más de 19.000 productos incautados

La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Hacienda y el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, entregó un balance positivo sobre las acciones implementadas en 2024 para combatir el contrabando de licores y cigarrillos. Con un total de 287 operativos interinstitucionales, las autoridades lograron la aprehensión de 19.705 unidades de estos productos y la destrucción de más de 36.000 unidades adulteradas e ilegales.

Durante la jornada de socialización de estos resultados, participaron representantes de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Secretaría de Salud Departamental y el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA), conformado por miembros de la Reserva Activa de la Policía Nacional.

El exsecretario de Hacienda de Santander, Diego Fran Ariza Pérez, destacó que el contrabando representa una amenaza para la economía local y la salud pública. “La Gobernación de Santander no ha cedido terreno en esta lucha. Gracias a los operativos, hemos retirado del mercado una gran cantidad de productos ilegales que ponen en riesgo a la población”, afirmó Ariza Pérez.

Como parte de estas estrategias, se realizaron 2.373 visitas de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales, verificando el cumplimiento de la normativa vigente y evitando la distribución de productos de contrabando. Estas acciones llevaron al cierre de 16 establecimientos públicos que no cumplían con los requisitos legales.

El Mayor Luis Hermán Forero, jefe de la División de Control Operativo de POLFA, resaltó la importancia de la coordinación entre las entidades encargadas del control fiscal. “Junto al equipo de rentas departamentales y la Policía Fiscal y Aduanera, hemos intensificado los controles en los establecimientos para garantizar que no se expendan bebidas adulteradas, protegiendo así la salud de los santandereanos”, explicó.

Por su parte, Jorge Vega, coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando, enfatizó en la necesidad de mantener la vigilancia sobre negocios que distribuyen estos productos. “Supermercados, bodegas y licoreras deben estar sujetos a monitoreo constante para evitar que productos de contrabando lleguen al comercio minorista”, señaló Vega.


‘Tómeselo en serio, pa’ su salud’: sensibilización y prevención

La campaña ‘Tómeselo en serio, pa’ su salud’ ha sido clave en este proceso, logrando capacitar a más de 1.200 personas, entre comerciantes, aliados estratégicos y ciudadanos. Mediante jornadas de sensibilización en ferias y eventos masivos, se informó sobre los riesgos del consumo de licor adulterado y el uso de la aplicación SYCTRACE para verificar la autenticidad de los productos.

El balance de 2024 refleja 242.266 descargas de la aplicación y 78.965 lecturas, permitiendo a los ciudadanos verificar la legalidad de los productos en tiempo real.

Ariza Pérez reiteró el compromiso de la Gobernación con la seguridad y el bienestar de los santandereanos. “No bajaremos la guardia. En 2025, fortaleceremos nuestra lucha contra el contrabando, trabajando de la mano con la Fuerza Pública y las autoridades competentes”, concluyó.

Más reciente