🚘🚫: 7 y 8
Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Blockchain: escudo frente a la cibercriminalidad en Colombia

Resumen

El uso de blockchain se consolida en Colombia como un medio para elevar la seguridad en operaciones digitales, resguardando datos contra fraudes y ciberataques. La tecnología es clave en finanzas, salud y logística por su capacidad de trazabilidad y autenticidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Blockchain: escudo frente a la cibercriminalidad en Colombia

Ante el incremento de delitos informáticos en el país, la tecnología blockchain se posiciona como una herramienta esencial para fortalecer la seguridad, la transparencia y la confianza en las operaciones de organizaciones públicas y privadas. En 2024, se reportaron 69.349 casos de delitos informáticos en Colombia, un aumento del 19,9 % frente a los 57.838 de 2023, según el Ministerio de Defensa.

La implementación de blockchain permite registrar cada transacción de forma descentralizada, criptográfica e inmutable, lo que impide la alteración de datos y ofrece un entorno resistente a fraudes y ciberataques.

Cada operación queda registrada y verificada sin necesidad de intermediarios, lo que reduce riesgos, costos y mejora la trazabilidad de la información”, explica Marta Ambor, cofundadora de Panamá Blockchain Week, evento que se celebrará del 22 al 24 de abril y en el que Colombia participará como invitado especial.

Esta tecnología tiene aplicaciones en sectores clave. En finanzas, permite pagos más seguros y eficientes; en salud, garantiza la autenticidad de los registros médicos; en logística, rastrea el origen y destino de productos; y en el sector contable, evita manipulaciones en la documentación. Incluso se explora su uso en procesos de votación electrónica, por su capacidad de asegurar la transparencia e inmutabilidad del voto.

Blockchain permite la autenticación continua de la información, lo que resulta crucial para evitar el doble gasto en finanzas o fraudes en datos médicos”, afirma Santiago Guzmán, CEO de Cripto Latin Fest, uno de los representantes colombianos en el evento de Panamá.

El Panamá Blockchain Week reunirá a expertos, gobiernos, empresas e inversores para debatir sobre innovación en seguridad digital, oportunidades de inversión y educación en blockchain. Además, se presentará la propuesta de declarar el 22 de abril como el Día Internacional de Blockchain, en busca de consolidar su impacto global.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más