Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bogotá estrena innovadores dispensadores de libros

Bogotá estrena innovadores dispensadores de libros

Resumen

El programa 'Libro al Viento' en Bogotá lanza 31 máquinas dispensadoras de libros, permitiendo acceso gratuito a literatura en toda la ciudad. Fabricadas con materiales sostenibles, estas máquinas, ubicadas en puntos estratégicos, también contribuyen al medioambiente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

Con el propósito de acercar la literatura a la ciudadanía, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ha implementado una nueva estrategia que permitirá el acceso gratuito a miles de textos de la colección Libro al Viento. Desde este mes, los habitantes de la capital podrán encontrar más de 30 máquinas dispensadoras de libros ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

El programa Libro al Viento, reconocido por su labor en la promoción de la lectura, ahora da un paso más en su evolución con la instalación de estas máquinas, las cuales permiten la libre circulación de libros sin ningún costo. "Las Máquinas de Libro al Viento son una iniciativa que refuerza nuestra intención de acercar la literatura a la ciudadanía, creando espacios de circulación para que las personas puedan acceder a textos de calidad aptos para todo público sin costo alguno", expresó María Claudia Parias, directora del Idartes.

Estos dispositivos han sido diseñados por el taller de diseño Relámpago y operan de manera sencilla: los usuarios pueden retirar un libro a través de una compuerta y, tras su lectura, devolverlo en una ranura ubicada en la parte posterior para que otros ciudadanos puedan acceder a la obra. Cada dispensador tiene capacidad para almacenar 50 libros y está fabricado con materiales sostenibles como acero inoxidable y madera biodegradable, provenientes de fuentes responsables.

Además, estos innovadores dispositivos cuentan con un refugio para insectos polinizadores, contribuyendo así al cuidado del medioambiente. También poseen un caleidoscopio incorporado, lo que les confiere una función lúdica adicional.


Ubicación de las máquinas dispensadoras

En total, se han instalado 31 máquinas en diversos espacios estratégicos de la ciudad, incluyendo plazas de mercado, centros culturales, universidades y la red de atención al ciudadano CADE. Algunos de los puntos donde los ciudadanos podrán encontrar estos dispositivos son:

  • Sede principal del Idartes y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes.
  • Plazas de mercado La Concordia, La Perseverancia y Samper Mendoza.
  • SuperCADE CAD 30 y SuperCADE Américas.
  • CADE La Gaitana y CADE Servitá.
  • CEFE Chapinero y el Concejo Distrital de Bogotá.
  • Casa de la Cultura Ciudad Bolívar y Parque Paz y Vida en Sumapaz.
  • Teatro Libre Chapinero y Galería Santa Fe.
  • Universidades Pedagógica Nacional, de los Andes y Javeriana.
  • Clínicas Eirén y Campo Abierto, entre otros.

Estas ubicaciones han sido seleccionadas con el objetivo de garantizar una amplia cobertura y facilitar el acceso de diferentes sectores de la población a la lectura gratuita.

El proyecto, que tuvo una inversión superior a los 60 millones de pesos, se espera que ponga en circulación al menos 1.550 libros mensuales a través de estos dispositivos de autopréstamo. Asimismo, el monitoreo y abastecimiento de las máquinas estará a cargo de voluntarios del programa Libro al Viento, quienes velarán por su correcto funcionamiento y la reposición de ejemplares.

Las máquinas están diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas, como la lluvia y la humedad, asegurando que los libros permanezcan en buen estado y que los ciudadanos puedan acceder a ellos sin restricciones”, añadió Parias.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Idartes con la promoción de la lectura y la apropiación del espacio público mediante estrategias innovadoras. "Iniciativas como esta permiten transformar los entornos de la ciudad, dotándolos de vida mediante la integración de innovación, cultura y urbanismo, permitiendo la interacción con los espacios, los ciudadanos, los libros y las prácticas de lectura", concluyó la directora del Idartes. En los próximos días, se anunciarán nuevos puntos de distribución para expandir el alcance de esta estrategia.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más