Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga avanza firme en educación y seguridad vial

Bucaramanga avanza firme en educación y seguridad vial

Resumen

Bucaramanga fortalece su compromiso ciudadano con mejoras en el Colegio José María Estévez y la campaña '¡Qué regalazo! No le demos papaya a la delincuencia', enfocada en el correcto uso del espacio público y prevención del delito.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En un ejercicio de gobernanza participativa que refleja el compromiso de la Alcaldía de Bucaramanga con la ciudadanía, dos acciones recientes han captado la atención  de la opinión pública por su impacto directo en el bienestar social: el avance en la mejora de la infraestructura educativa del Colegio José María Estévez y el despliegue de la campaña de cultura ciudadana “¡Qué regalazo! No le demos papaya a la delincuencia”, enfocada en el uso adecuado del espacio público y la prevención del delito.

Mejora en la infraestructura del Colegio José María Estévez

El Colegio José María Estévez, ubicado en una de las comunas más representativas de Bucaramanga, fue el epicentro de una jornada de trabajo interinstitucional liderada por la secretaria de Educación, Martha Cecilia Guarín. En el encuentro se socializaron los avances de un ambicioso proyecto de mejoramiento de infraestructura que busca brindar condiciones óptimas para el aprendizaje de cientos de estudiantes. La convocatoria, que reunió a ediles, representantes de la Personería, la Contraloría, la Secretaría de Salud, el DADEP, la Secretaría de Infraestructura y miembros de la comunidad, se convirtió en una muestra tangible de articulación institucional en favor de la calidad educativa.

Durante la reunión, Guarín presentó la estructura del proyecto, el cual está dividido en dos fases. La primera, prevista para ejecutarse en la vigencia 2025, contempla intervenciones prioritarias que corregirán las deficiencias físicas actuales del plantel. Esta etapa inicial pretende solucionar aspectos urgentes que afectan directamente la experiencia escolar y el bienestar de estudiantes, docentes y administrativos.

La segunda fase, aún en etapa de gestión, dependerá de un esquema de cofinanciación mediante acuerdos con otras entidades gubernamentales y actores territoriales. La apuesta no solo es técnica, sino profundamente social: se trata de construir entornos que inspiren y fortalezcan el proceso formativo desde lo estructural. “Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la infraestructura educativa en Bucaramanga. Con este proyecto buscamos garantizar espacios dignos para nuestros estudiantes, mejorar la calidad del entorno educativo y avanzar hacia una educación más equitativa y de calidad”, aseguró Guarín durante su intervención.

El compromiso del gobierno del alcalde Jaime Andrés Beltrán con el sector educativo se evidencia no solo en las acciones ejecutivas, sino también en la promoción de espacios de socialización y transparencia. Estas jornadas permiten a la comunidad educativa no solo conocer de primera mano los proyectos que los impactan, sino también participar activamente en su construcción y seguimiento. En tiempos donde la confianza ciudadana en las instituciones se pone a prueba, estos ejercicios son fundamentales para fortalecer la relación entre Estado y ciudadanía.

Cultura ciudadana y seguridad

En paralelo, y con un enfoque igualmente preventivo y pedagógico, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha desplegado una campaña estratégica que busca incidir en los hábitos cotidianos de los conductores: “¡Qué regalazo! No le demos papaya a la delincuencia”. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, la Secretaría del Interior y la Oficina de Control del Espacio Público, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de parquear en sitios autorizados, legales y seguros.

La campaña nace de una realidad concreta: los casos de hurto de vehículos y autopartes, así como el desorden en el espacio público debido al mal parqueo, son fenómenos recurrentes que afectan la movilidad, la seguridad y el patrimonio de los ciudadanos. Por ello, a través de actividades pedagógicas en puntos críticos de la ciudad, los funcionarios no solo reparten material informativo, sino que dialogan directamente con los conductores, apelando a la conciencia y a la corresponsabilidad.

“Una vez más continuamos con esta actividad pedagógica que busca generar conciencia. ‘¡Qué regalazo!’ consiste en recordarle al ciudadano que no debemos facilitarle el trabajo a la delincuencia. Por eso invitamos a parquear siempre en sitios autorizados, seguros y legales”, expresó Diego Rey, funcionario de la Secretaría del Interior.

Entre los objetivos más relevantes de la campaña están la prevención del hurto de vehículos y autopartes, la reducción del mal parqueo en zonas de alto tráfico, el incentivo al uso de parqueaderos formales y la promoción del respeto por las normas de tránsito. La apuesta, entonces, es integral: se trata no solo de aplicar la ley, sino de cultivar una ciudadanía que valore el orden, el respeto al otro y la protección de su propio entorno.

“No demos papaya. Cumplir las normas de tránsito y usar parqueaderos legales es una forma de proteger nuestro patrimonio y contribuir al orden de la ciudad. Unidos, Bucaramanga avanza”, concluyó Rey, sintetizando el espíritu de una campaña que se extenderá durante todo el mes por diferentes sectores de la capital santandereana.

Ambas acciones ,la intervención educativa en el Colegio José María Estévez y la campaña de seguridad vial, se complementan en su propósito: construir una ciudad más segura, educada y equitativa. Por un lado, se fortalecen los entornos escolares como epicentros de transformación social; por otro, se fomenta el cumplimiento de normas básicas de convivencia que reducen los riesgos y mejoran la calidad de vida urbana.

El gobierno municipal, a través de estos programas, avanza en la implementación de una política pública centrada en el ciudadano, que articula instituciones, promueve la participación y apuesta por una gestión basada en resultados visibles. La educación y la cultura ciudadana, más que sectores separados, son pilares interdependientes en la construcción de una Bucaramanga más humana, más consciente y más comprometida con su futuro.

Desde las aulas hasta las calles, la administración de Jaime Andrés Beltrán reafirma que gobernar es cuidar, y que solo con diálogo, inversión y corresponsabilidad se podrá construir la ciudad que sus habitantes merecen. Con estas acciones, Bucaramanga no solo avanza: también inspira.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más