🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
No han sido meses positivos para el sector vivienda. Así puede inferirse tras la publicación de un informe que revela el comportamiento de la adquisición de vivienda en Colombia se redujo debido al incremento de los precios y las precarias condiciones de acceso al crédito inmobiliario en el país, donde en el último trimestre del año los precios de vivienda nueva subieron hasta un 26 %.

Para ejemplificar mejor el incremento en los precios se puede señalar que una casa en Villavicencio que costaba 100 millones de pesos el año pasado ahora alcanza los 126. Sin embargo, pese a que el panorama nacional es lúgubre, la capital santandereana presenta índices de sostenibilidad en el sector.
Mire toda la actualidad política que le importa a Santander Aquí
Según los datos presentados por el Dane, los aumentos inferiores al 10 % se situaron en Bucaramanga, Pasto, Bogotá, y Barranquilla, en el municipio de Soacha y en el departamento de Cundinamarca: con una identificación porcentual de incremento de precios en vivienda así: Pasto: 5,33 %; Bogotá: 8,09 %; Soacha: 8,10 %; Barranquilla: 8,98 %; Bucaramanga: 9,46 %.
Tendencia a la carestía
en toda Colombia
De acuerdo con el Dane, el precio de la vivienda nueva tuvo un incremento en lo corrido del año del 6,12 % en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Este resultado es superior en 1,28 % al registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando presentó una subida de 4,84 %

Al comparar el segundo trimestre de este año con el segundo trimestre de 2022, el promedio de la variación del precio de la vivienda nueva registró una variación anual de 10,10 %.
Le puede interesar: CNE pidió a la registraduría retrasar impresión de tarjetones
El cambio promedio del precio presentó un aumento en apartamentos del 3,03 %. De otro lado, se observó un incremento en la variación del costo promedio en casas del 3,39 %, en comparación con el segundo trimestre de 2023.
A continuación, el listado con las cinco ciudades donde más subieron los precios de las viviendas nuevas: Villavicencio: 26,32 %; Armenia: 17,61 %; Neiva: 17,43 %; Popayán: 15,66 %; Cúcuta: 15,33 %.