Bucaramanga evalúa construcción de planta procesadora de residuos en antiguo Carrasco
Resumen
La EMAB propone una planta de clasificación de residuos en el antiguo relleno El Carrasco, usando tecnología de Brasil, Chile y México. Esta inversión de hasta 10 millones de dólares transforma la gestión de residuos en Santander y apoya a recicladores locales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bucaramanga podría contar con una planta procesadora de residuos tras 13 años del cierre del relleno sanitario El Carrasco.
La Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) presentó una propuesta para edificar la primera planta de clasificación de residuos en Colombia, la cuarta en Latinoamérica, dentro de una cárcava del antiguo relleno.
La iniciativa busca transformar la gestión de residuos en Santander mediante tecnología utilizada exitosamente en México, Brasil y Chile.
El proyecto requiere una inversión estimada entre 5 y 10 millones de dólares y se ubicaría estratégicamente en El Carrasco.
Helbert Panqueva, gerente de la EMAB, destacó que, por primera vez en 13 años, existe una hoja de ruta clara y tecnología avanzada para la separación adecuada de residuos.
La planta propuesta tendrá un sistema automatizado con cuatro líneas de clasificación: orgánicos, aprovechables, combustibles derivados de residuos (para cementeras y ladrilleras) y remanente inerte para un relleno de baja capacidad.
En su fase inicial, la planta procesará cerca de 200 toneladas diarias, con una proyección de mil toneladas, volumen aproximado de los desechos generados por Bucaramanga.
El proyecto también beneficiará a recicladores locales mediante apoyo para la comercialización de materiales.
Esta propuesta se presenta como una alternativa económica y podría establecer un precedente nacional en el manejo responsable y sostenible de residuos sólidos.